#$1WifiProject es un proyecto del KISTH para brindar internet gratuito y talleres en zonas rurales vulnerables del Ecuador. #PadrinoPorLaEducación
"Internet gratuito para la educación"
1.¿Quiénes conformamos KISTH?
El Kichwa Institute of Science Technology and Humanities - KISTH es un network de profesionales pertenecientes a Pueblos y Nacionalidades del Ecuador, cuya meta es dar soporte y solución académica, técnica y humana a las necesidades comunitarias.
2.¿Cuál es nuestra trayectoria?
El KISTH nace el 17 de agosto de 2020 con la predisposición de profesionales y voluntarios kichwas y no kichwas unidos con un mismo sentir, el de "devolver lo que sus padres y madres soñaron para ellos", un espacio en donde desde su área de conocimiento puedan brindar asistencia y apoyo en problemas académicos, técnicos o humanos existentes en las comunidades del Ecuador. Su primer hito realizado fue la feria virtual académica denominada Academic Fair 2020, el programa de intercambio Lingüistico, basado en la filosofía Kichwa ranti-ranti (devolver o devolver un favor) y un sin número de activos webinars con ponentes reconocidos internacionalmente.
3.¿Cuál es el objetivo de esta campaña y en qué consiste el proyecto?
La educación en tiempos de pandemia ha pasado de ser un derecho a un privilegio, debido a la falta de conectividad (acceso a internet) en zonas rurales del Ecuador se ha incrementado la deserción estudiantil de niñas, niños y adolescentes.
Por esta razón, el KISTH con el objetivo de mitigar este problema, se propone en dotar conectividad a 3 comunidades en situación de vulnerabilidad en el norte, centro y amazonía del país, a través del acceso a internet y talleres educativos que fortalezcan mejorar las condiciones de educación inclusiva, con el apoyo voluntario a través de este crowdfunding y recaudar recursos económicos.
4.¿Por qué necesitamos $4000 y en qué los invertiremos?
El 100% de las donaciones que se recepten serán utilizadas para proveer de internet a las 3 comunidades seleccionadas después realizar un estudio en el que se identifique los lugares con la mayor brecha teconológica, lo cual incluye análisis de infraestructura técnica, costos de adquisición de equipos teconológicos TX y RX, instalación, proveedores de internet entre otros.
5.¿Por qué necesitamos el apoyo económico de la comunidad?
Creemos que el conocimiento es la base de todo desarrollo por lo que tu aporte se convierte en el futuro de una nación comprometida a un cambio, por ello el KISTH cuenta con el proyecto $1WIFIproject que te da la oportunidad de apadrinar a varios niños, niñas y adolescentes en comunidades en situación de vulnerabilidad. Con tu apoyo y desde 1$ lograremos disminuir esta brecha digital llegando a más comunidades.
6.¿Qué haremos con las donaciones si no alcanzamos la meta planteada?
Es muy importante para nosotros que estén seguros de que si no alcanzamos la meta, de todas formas pondremos en marcha el proyecto, adaptando el alcance del mismo a lo recaudado. Quisiéramos decir que la meta no tiene ninguna relevancia, pero eso reducira el numero de comunidades que serán beneficiadas. Cada dólar que obtengamos será utilizado para esta finalidad y con tu apoyo estamos seguros de que muchos niños, niñas y adolescentes podrán beneficiarse.
7.¿Qué haremos con las donaciones si superamos la meta planteada?
Satisfactoriamente llevaremos el proyecto a otro nivel en el que se involucre a más comunidades, familias, niños, niñas y adolescentes a ser participes también de este beneficio a la vez nuestros voluntarios del KISTH brindarán talleres en las comunidades para enseñar a las niñas, niños y jóvenes sobre el uso adecuado de las TICs y orientarlos en temas STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Términos y condiciones de las recompensas.
*Las recompensas con envío gratuito aplican solo para Ecuador
*Envío a domicilio únicamente las recompensas (tangibles) Urpi, Atuk, Anka y Kuntur Reward, las demás recompensas son de carácter (intangible).
*Recompensas de envío internacional va por cuenta del donante
*Para recompensas nacionales serán enviadas por Laarcourier
*En caso de recompensa tangible, proporcionar datos, número telefónico y un correo electrónico.
*Las recompensas se entregará a partir de la fecha 15/08/2021
¿De qué otras formas puedes ayudar?
Si estás interesado (a) en colaborar puedes también apoyarnos con la donación de insumos, por ejemplo: laptops, computadoras, dispositivos móviles, teclados, mouse.
Cualquier aporte es bienvenido.
Datos de contacto:
Cel: 0998794260 / Nataly Pozo (líder del proyecto)
Cel: 0979082610 / Jessica Morales (Presidenta del KISTH)
e-mail: [email protected]
Redes sociales: Instagram: kisthec_ Facebook: KISTH
Recompensas:
Cel: 0960103270 / Saya Pastillo (miembro del KISTH)
e-mail: [email protected]
¡GRACIAS POR CREER EN EL CONOCIMIENTO Y SER PARTE DE LA SOLUCIÓN!
#PadrinoPorLaEducacion
#MadrinaPorLaEducacion
#$1WifiProject
#KISTH
La pandemia está ocasionando dificultades económicas y educativas en nuestros pueblos originarios, según el INEC 84 de cada 100 hogares en el sector rural NO tienen acceso al internet, esta limitación en la conectividad ocasionará que aumente la tasa de analfabetismo digital y así mismo, la brecha económica social y educativa se incrementará en tres veces entre el sector urbano y rural. Sé parte de la solución y únete a la campaña de dotación de internet.
Publicar un Comentario