Loading

La razón por la cual esta Campaña se encuentra inactiva no ha sido divulgada por el equipo hazvaca.com

AhoraNosToca

Proceso de formación y participación juvenil para generar estrategias comunitarias que reduzcan las violencias a través del arte y la comunicación

Proyectos Sociales Esmeraldas, Ecuador
$1,576.00
Raised of $22,800.00 Goal
6.9122807017544% Completado (exitoso)
6%
Ya no queda más tiempo

Flexible donando

Esta Campaña comenzó en enero 25, 2023 y cerrará en marzo 1, 2023.

Campaña Cerrada
AhoraNosToca

Para comenzar:

Sentimos que #AhoraNosToca transformar las condiciones de vida de adolescentes y jóvenes porque la violencia estructural que sufre el Ecuador nos afecta al conjunto de la sociedad y no nos deja vivir en paz.

La niñez y adolescencia, además de hacer frente a la violencia estructural, económica y social, también enfrenta grandes riesgos de vivir violencias basadas en género y violencia sexual, por ello los espacios protectores se dirigen a la prevención de las violencias, al reconocimiento de derechos y servicios y a la construcción de comunidades protectoras.

Apostamos por el trabajo con niñez, adolescencias y juventudes para la prevención de las diversas violencias que atraviesan los territorios y con especial énfasis en las violencias basadas en género. Creemos firmemente que las adolescencias y juventudes son sujetos políticos y actores con capacidad de cuestionar y transformar las realidades en las que vivimos porque también hacen parte de la sociedad y si se les pregunta, siempre tienen algo valioso que aportar para el presente y futuro.

Este proyecto es un proceso para que la adolescencia reflexione sobre cómo se producen las violencias y qué pueden hacer para prevenirlas, sensibilizar y cuidar a sus comunidades, barrios y demás espacios públicos y privados donde habitan. Lo llamamos Palenque de Reflexiones porque históricamente los palenques representan procesos de resistencia ante las violencias vividas. 

Además de la capacitación y la reflexión, necesitamos que la juventud se conozca entre sí, por ello, necesitamos sostener las redes juveniles de protección para que chicos y chicas cuenten con encuentros y recursos que les permitan seguir construyendo las conexiones y lazos comunitarios y de resiliencia.


Características básicas y objetivos:

Las adolescencias y juventudes realizan un cambio de comportamiento a través de procesos comunitarios en Masculinidades Noviolentas, Derechos Sexuales y Reproductivos y participación ciudadana, como herramientas de protección frente a las violencias sexuales en niños, niñas y adolescentes.

Objetivo 1: 40 de adolescentes (20 por territorio) participan en el proceso de formación "Palenque de Reflexiones" en Esmeraldas y Manta.

Objetivo 2: 100 adolescentes y jóvenes participan de las redes de protección comunitaria en Esmeraldas y Manta.


Motivación y a quién va dirigido el proyecto:

#AhoraNosToca va dirigido a adolescentes y a jóvenes de entre 12 y 29 años.

El proyecto nace como respuesta a la violencia estructural que sufre el Ecuador en Esmeraldas y Manta, sobre todo por grupos delincuenciales más visiblemente ligados al narcotráfico y que se disputan el territorio. Se han reportado reclutamiento de adolescentes y amenazas a instituciones educativas, por ejemplo en Esmeraldas se impuso el toque de queda desde hace varios meses.

Esta situación aumenta la vulnerabilidad de sufrir violencias basadas en género. Según datos de UNICEF, 40 niñas entre 10 y 14 años dan a luz semanalmente en el Ecuador, teniendo como país una de las principales tasas de embarazo adolescente en la región. 

Es necesario trabajar con niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos en procesos comunitarios que aporten al cambio de normas sociales de género. Procesos que, en última instancia, tengan la capacidad de generar una plataforma en la que se edifiquen conductas y narrativas para que la niñez y adolescencia tengan vidas libres de violencias.


Existencia previa y equipo:

En el año 2017 nace la Fundación en Esmeraldas y desde 2020 se viene trabajando en procesos con adolescentes. Contando todo el personal de la Fundación Lunita Lunera, somos 30 personas.

En este proyecto, somos un equipo de 3 personas: 2 persona técnica-experta en derechos humanos en cada territorio (Esmeraldas y Manta), 1 persona comunicadora que registre el proceso y produzca las piezas audiovisuales que serán la visibilización y recompensas para tí, que quieres apoyarnos hacer realidad una juventud con futuro y sin violencias. 

Con mucha ilusión, llevaremos a cabo el trabajo desde marzo a junio de 2023.



Trabajamos por la erradicación de todas las violencias y la construcción de una cultura de paz. Para ello, este proyecto conseguirá tres aspectos fundamentales. 

1. Igualdad de género: queremos entendernos como diversas y diversos trabajando desde la inclusión e integración.

2. Paz, justicia e instituciones sólidas: Apostamos por una sociedad más inclusiva, basada en la justicia social y la equidad; a través de las cuatro tareas de la cultura de paz: Cultural, Política, Social y Económica.

3. Reducción de la desigualdad: Desarrollar programas de eliminación de los seis nudos de tensión propuestos por la cultura de paz: género, generacionalidad, fenotipos, clases sociales, étnico-cultural, agresión al medio ambiente.

Team

  • No hay Actualizar para esta Campaña

Publicar un Comentario

  • No hay Comentarios para esta Campaña.