Necesitamos ayuda para Salomé Aranda y su comunidad en la Amazonía. Han sido golpeados por el covid-19, contaminación por derrame, y desbordamiento de sus ríos.
¿Quién soy, a qué me dedico, y cuál es mi conexión con las Mujeres Amazónicas y Salomé Aranda?
Mi nombre es Santiago Cornejo, soy fotógrafo. Dos años atrás, decidí salir a fotografiar retratos de las Mujeres Amazónicas cuando llegaron a Quito para entregar al Presidente Lenin Moreno su Mandato, en el cual entre muchas otras cosas, exigían la eliminación de las actividades petroleras en sus territorios. Los retratos que realicé fueron publicados por varias revistas y ONG´s como: Amazon Watch, Aministía internacional, Green Peace, National Geographic, entre otros. También se encuentran en una exposición permanente en el Aeropuerto de Quito.
Tuve la oportunidad de conocer a estas valientes mujeres y a Salomé Aranda, y con el tiempo me he ido involucrando en ayudar en lo que se pueda desde mi campo (la fotografía) a las Mujeres Amazónicas y a la Amazonía: en un principio con la venta de una que otra fotografía de los retratos, y en términos más generales, intentando a través de la imagen, crear conciencia en nuestra sociedad de la innegable importancia que tiene la Amazonía y sus comunidades (que la protegen) para el planeta.
¿Cuál es el objetivo de esta campaña y en qué consiste el proyecto?
Salomé Aranda, de la comunidad de Piwiri, en Zona Villano, Pastaza, necesita de nuestra ayuda, ya que muchos miembros de su comunidad y familiares se han contagiado de coronavirus. Necesitan urgente recursos para comprar insumos de primera necesidad para atender a los enfermos (suero, alcohol, jabón, desinfectante, medicamentos, etc).
Y a esto hay que sumar dos problemas más: La ruptura del oleoducto que contaminó el río Coca y Napo, y el desbordamiento del río Villano que destruyó sembríos y chacras dejando sin alimento de consumo diario a las comunidades.
¿Por qué necesitamos el dinero, y en qué los invertiremos?
La comunidad de Salomé necesita urgente recursos para combatir el virus y la destrucción de sus tierras debido a las inundaciones. Salomé sale todas las semanas de su comunidad para comprar insumos básicos para tratar a los enfermos, lleva medicinas y comida, que normalmente no necesitan, pero se han visto obligados a comprar ya que sus sembríos y chacras están destruidos por las inundaciones dejando sin alimento de consumo diarios a las comunidades. Las donaciones irán directamente a Salomé Aranda para cuidar de su comunidad.
¿Qué haremos con las donaciones si no alcanzamos la meta planteada?
Esperamos alcanzar la meta pero de no ser el caso, Cualquier ayuda ahora es muy importante.
¿Qué haremos con las donaciones si superamos la meta planteada?
Si superamos la meta, Salomé podrá ayudar a más comunidades.
¿De qué otras formas puedes ayudar?
Toda ayuda es importante, se puede hacer donaciones físicas y luego enviamos por servientrega. Los siguientes artículos son importantes:
Jabón, gel antibacterial, desinfectante, alcohol, mascarillas, guantes, comida no perecibles
Las donaciones me las pueden hacer llegar a mí directamente y yo envío por servientrega a Salomé:
Santiago Cornejo
1712519485
3ra Transversal S3-219 y Vía Intervalles.
Teléfono: 0998 033 064
Publicar un Comentario