Ayúdanos a cubrir los costos de la cirugía de Coco, uno de las decenas de animales que albergamos en nuestro centro de adopciones
La fundación de protección animal Amigos con Cola existe legalmente desde 2013, año en que tramitó y obtuvo su personería jurídica a través de Acuerdo Ministerial 029-2013 otorgado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Sin embargo, el inicio de nuestra actividad se remonta a por lo menos 20 años atrás. En todo este tiempo hemos rescatado, albergado, esterilizado y dado en adopción a miles de perros y gatos abandonados, manteniendo actualmente una población de alrededor de 150 animales, en su mayoría gatos.
Porque nuestro presupuesto, restringido a las necesidades esenciales de los animales, no nos permite afrontar imprevistos como el caso que motiva esta campaña: la fractura de fémur de nuestro gato Coco, aparentemente causada por una caída. La cirugía de reparación costó $638, y gracias a la solidaridad de la clínica que la realizó podemos pagarla a crédito. A este valor hay que agregar el costo de las placas de rayos X pre y posoperatorias.
Coco es un hermoso gato negro que llegó a nuestro centro de adopciones hace unos 5 años. Pese a su edad (al llegar tendría 2, por lo cual le calculamos entre 7 y 8), Coco es muy curioso y andariego, lo cual explicaría su accidente pues las áreas por donde suele transitar (los caminos de interconexión de las distintas áreas de nuestro centro de adopciones) incluye subidas y bajadas que bien pudieron propiciar su caída. Pero pese a la gravedad del accidente, durante todo este tiempo Coco ha demostrado ser un gato fuerte y muy valiente: jamás una queja y siempre muy colaborador con la medicación, sin perder en ningún momento su carácter tranquilo y cariñoso. Desde que fue operado ha vivido en una jaula de gran tamaño para limitar su movilidad y favorecer la solidificación de su huesito roto.
Eso sería una excelente noticia, porque mantener tantos animales nos impide aplicar en todos ellos los protocolos de atención veterinaria preventiva adecuada, obligándonos a limitarnos a los cuidados esenciales. Cada dólar que nos llegue se traducirá en una ayuda directa para ellos.
Esta no es la única vía a la que hemos recurrido para reunir el dinero que necesitamos para Coco. Además de solicitar donaciones económicas, rifamos un televisor y seguimos analizando otras iniciativas para alcanzar la meta económica que nos hemos fijado.
VOLUNTARIADO
1. Voluntariado in situ
La sola presencia de personas es motivo de alegría para nuestros animales, que por su cantidad no pueden recibir todo el cariño que necesitan. El voluntario puede integrarse a las actividades de paseo y baño de perros, medicación, alimentación y traslado de animales a veterinarias, registro fotográfico de perros y gatos, manejo de redes sociales, gestión y monitoreo de adopciones, así como limpieza y adecuaciones de nuestras instalaciones. O simplemente regalar abrazos, besos y compañía a todos los animales que encontrará aquí.
2. Apadrinamiento
No siempre es posible adoptar, lo sabemos. Pero hay una forma de hacerlo a distancia, donde el padrino o la madrina destina un recurso fijo y regular para uno o varios animales a los cuales quiera ayudar. El monto y la frecuencia de la donación la determina el propio interesado, y se mantiene durante un año.
3. Hogar temporal
El espacio del que disponemos, prácticamente ya ocupado en su totalidad, nos plantea el desafío constante de encontrar lugares aptos para albergar a los animales recién llegados, cuyo flujo nunca se detiene. El hogar temporal supone recibir a uno o varios animales en tu hogar mientras se lo estabiliza y se le encuentra un hogar definitivo.
DONACIONES
1. Alimento
Entre perros y gatos, el consumo diario de balanceado es de 12 a 13 kilos. Cualquier ayuda en este rubro es vital para cubrir esa necesidad.
2. Insumos médicos
No hay día que no tengamos que atender alguna situación vinculada con la salud de los animales. Como solemos decir, todo nos sirve. Pero para ser más específicos, esto es lo que más utilizamos: antibióticos, vitaminas, analgésicos, colirio, desparasitantes, jeringuillas de 1ml y 3ml, algodón, gasa estéril, alcohol, yodo, agua oxigenada, violeta de genciana, suero fisiológico, guantes, mascarillas…
3. Insumos de limpieza
Limpiar 80 areneros, más de 100 platos, las deposiciones orgánicas de tantos animales y las áreas que ocupan representa una importante inversión en insumos de limpieza que nos puedes ayudar a aligerar. Necesitamos desinfectante, jabón en polvo, jabón líquido, cloro, periódicos, escobas, palas, fundas de basura, esponjas, aserrín, arena comercial para gatos, bandejas y platos, y cualquier tipo de implemento de limpieza que se te ocurra.
4. Materiales de construcción
Nuestras instalaciones son muy grandes y siempre hay alguna reparación pendiente. Nos sirve pintura (anticorrosiva, esmalte y caucho), chova, planchas metálicas de techo, correas metálicas, herramientas (brochas, martillos, destornilladores, pinzas, tornillos, tacos Fischer, brocas y taladros de cemento, etc.), cemento, arena, baldes, malla de alambre, ladrillos, bloques, baldosas, azulejos, lavabos, material eléctrico, entre otros.
5. Ropa usada e insumos varios
Una de nuestras principales actividades para generar recursos es la realización de un pulguero de artículos usados, donde la ropa es la mercadería con más salida. Sin embargo, cualquier cosa nos sirve para generar recursos: artículos y utensilios de cocina, adornos, línea blanca, juguetes, libros, etc. Con esto lograrás el objetivo doble de deshacerte de cosas que ya no te sirven destinándolas a un propósito altruista que además prolonga la vida de algo que de otro modo terminaría guardado en un armario, regalado o tirado a la basura.
6. Contáctanos
¿Tienes otras ideas sobre cómo ayudarnos? Por favor contáctanos al 0995684828 o escríbenos a [email protected] y cuéntanos en qué has pensado.
Enteradas por redes sociales de la situación de Coco, varias niñas del colegio Santo Domingo de Guzmán de Guayaquil decidieron rendirle un tributo artístico para ayudar a difundir su caso.
Publicar un Comentario