Loading

La razón por la cual esta Campaña se encuentra inactiva no ha sido divulgada por el equipo hazvaca.com

Compra 1 quintal de piñón y ayuda a 1 familia Manabita

Anualmente se compra piñón a 1.500 familias Manabitas para producir biocombustible para generación eléctrica en Galápagos. Hoy no podemos comprar. AYÚDANOS!

Ecuador no pienso parar Quito, Ecuador
Compra 1 quintal de piñón y ayuda a 1 familia Manabita

1. ¿Quién soy? 

Mi nombre es Andrés Viteri, soy un joven socio de la Cooperativa de Pequeños Productores de Cercas Vivas de Piñón de Manabí (COOPROCERMA) y responsable de la planta agroindustrial de extracción de aceite de piñón. Vivo en Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador.

2. ¿Cuál es mi / nuestra trayectoria como organización? y ¿Cuál es mi relación con la organización mencionada?

La Cooperativa COOPROCERMA es una organización de pequeños productores y acopiadores de piñón en la provincia de Manabí que nació en en 2015, cuyo objetivo es producir aceite vegetal puro de piñón, utilizado como biocombustible para la generación eléctrica limpia en la isla Florena en Galápagos.

3. ¿Cuál es el objetivo de esta campaña y en qué consiste el proyecto?

Todos los años la Cooperativa COOPROCERMA compra pepas de piñón en las zonas rurales de la provincia de Manabí entre los meses de mayo y junio, a unas 1.200 familias productoras y recolectoras de los sectores más vulnerables de la sociedad. Se compra en alrededor de 50 centros de acopio distribuidos en varios cantones de la provincia. El dinero obtenido de la venta del piñón es muy importante para estas familias de agricultores en esta época del año, ya que es el único producto agrícola que se cosecha durante estas fechas, y es el único producto que les da un respiro económico a las familias. La época de cosecha coincide además con el período de ingreso a clases de los niños en la costa del Ecuador. Toda la familia interviene en la cosecha de este arbusto.

Este año, debido a la crisis sanitaria y económica ocasionada por el COVID19, la Cooperativa no ha logrado concretar un crédito ante el banco para conseguir los recursos para comprar la cosecha, por lo que esas 1.200 familias se quedarían sin ingresos este año. Se requiere urgentemente efectivo para adquirir la cosecha antes de que termine. Cada quintal de piñón es comprado a los agricultores en USD. 10, dinero que le sirve para acceder a víveres y útiles para los niños.

Nuestra campaña busca que cada uno de ustedes se convierta en un padrino de las familias manabitas y del ambiente en las Islas Galápagos. Con su aporte virtualmente por la compra de al menos un quintal de piñón, apoyaría a una familia manabita en el campo, ahora que tanto lo necesita, y se convertiría en un padrino ambiental de las Islas Galápagos, donde se reduciría 12 kg de CO 2 de su atmósfera por cada quintal de piñón que se use en electrificación renovable en las Islas. Cuatro quintales de piñón sirven para dotar de energía limpia eléctrica a una familia en Galápagos y así apoyar a preservar este ecosistema único.

4. ¿Por qué necesitamos $10.000 y en qué los invertiremos?

Nos hemos puesto como meta recaudar 10.000 dólares para la compra de 1.000 quintales de piñón. Si conseguimos más dinero podremos comprar aún más y beneficiar a quienes más lo necesitan, incluso en provincias vecina como Guayas.

5. ¿Por qué necesitamos el apoyo económico de la comunidad?

En estos momentos en que la pandemia de COVID19 ha afectado tanto al país y a Manabí la segunda provincia más contagiada en el Ecuador, el piñón se convierte en una alternativa para permitir a las familias contar con recursos inmediatos y palear el hambre y la necesidad.

6. ¿Qué haremos con las donaciones si no alcanzamos la meta planteada?

Todo el dinero de las donaciones servirá para comprar piñón, sin importar el monto que sea. ¡Todo dinero sirve, toda donación suma!

7. ¿Qué haremos con las donaciones si superamos la meta planteada?

Si superamos la meta planteada, se comprará piñón en la provincia hermana del Guayas, y se dotará adicionalmente de mascarillas, guantes, alcohol, elementos de bioseguridad y víveres a cientos de agricultores para que puedan trabajar con tranquilidad.

8. ¿De qué otras formas puedes ayudar? -

Únete a esta campaña donando también víveres y elementos de bioseguridad para nuestros campesinos. Cualquier donación la pueden canalizar a través mío y de la Cooperativa. Mis datos de contacto son:

Andrés Cecilio Viteri Uquillas

Celular: +593-9-88891561

Dirección: Portoviejo, Ecuador

Mail: [email protected]  


Team

  • No hay Actualizar para esta Campaña

Publicar un Comentario

  • No hay Comentarios para esta Campaña.
  • No se registran donantes para esta Campaña.
  • No hay Seguidores para esta Campaña.