Somos la fundación Isaías 61, y queremos construir una escuela comunitaria, la cual brindara ayuda escolar a niños y niñas con bajo rendimiento académico.
Hola.
Somos la Fundación Isaías 61, una organización diaconal, encargada de empoderar a comunidades vulnerables de sectores urbano-marginales en las provincias de Guayas y Manabí, a través de proyectos comunitarios de fortalecimiento educativo, social y humanitario.
trabajamos en diferentes comunidades con:
Talleres con fines laborales.
Nivelación escolar para niños y niñas con bajo rendimiento académico.
Talleres de violencia intrafamiliar.
Reinserción social a jóvenes en estado de adicción y consumo de drogas.
La fundación Isaías 61, empezó a raíz de la pandemia del covid 19, el cual golpeo la economía e integridad de las personas, en especial de la población vulnerable de flor de bastión.
La fundación fue fundada por Bryan Arroyo Cabeza en el año 2021, inicialmente brindando clases de nivelación gratuitas a niños y niñas que no accedieron a la educación fiscal y particular por falta de recursos económicos.
Las clases eran dictadas en un lugar improvisado y lleno de malos olores, por lo que solicito ayuda a la comunidad para comprar pizarras, realizar cerramientos con zinc y madera y adquirir bancos y tablas para que los niñas tengan un ambiente donde puedan aprender.
Después de las clases de los niños, reunía un grupo de padres de familia que no tenían empleo y les enseñaba a "estampar camisetas", con el fin de que puedan auto-sustentarse.
En la actualidad, nuestro equipo esta conformado por un grupo de profesionales voluntarios, entre ellos, Docentes con una larga trayectoria en instituciones particulares y fiscales, contadores, y expertos en el área social, entre ellos, nuestro Presidente, el cual tiene un diplomado en misión integral, otorgado por el programa "CETI INTERNACIONAL".su formación se baso el estudio y capacitación de las siguientes ramas : familia, sociedad, trabajo e iglesia. su experiencia en el desarrollo y creación de proyectos comunitarios, utilizando recursos que Misión alianza de noruega impartía para el beneficio de los mas venerables.Nuestro proyecto se encuentra en etapa "semilla" la cual tiene por objetivo en la capacitación y fortalecimiento de grupos vulnerables en zonas de pobreza, y para ello, requerimos brindar un ambiente seguro y saludable, para el correcto aprendizaje, por lo que construiremos una "Escuela comunitaria" con un valor de $50.000.
Un espacio para el fortalecimiento educativo infantil y la capacitación laboral a jóvenes y adultos en estado de desempleo.
La campaña una escuela comunitaria busca visibilizar la problemática del abandono escolar en Ecuador. Con el impacto de la pandemia, se estima que hay un millón de niños, niñas y adolescentes en riesgo de perder su vínculo con la escuela: frente a esa realidad surge esta campaña, impulsada por la fundación Isaías 61.
La iniciativa busca darle mayor visibilidad a esta problemática, generar conciencia de la necesidad de trabajar por el bienestar común –sin colores partidarios– y, a la vez, destacar y potenciar las distintas iniciativas que están llevándose adelante para revertir este escenario.
“Un
estudiante desvinculado y en situación de abandono no solo pierde
aprendizajes, socialización, amistades y un espacio de contención y
crecimiento, sino que al quedar afuera de la escuela, aumentan los riesgos de
sufrir y verse involucrado en la violencia, adicciones, embarazo adolescente, y
otras problemáticas que impactan directamente sus
derechos, su futuro”.
En el caso de no alcanzar la meta planeada, utilizaremos las donaciones reunidas en un micro-proyectos de fortalecimiento social dentro de las comunidades, las cuales incluirán espacios de arte y cultura denominado "comunidad segura" en donde se involucrara a la familia mediante: danza urbana, teatro al aire libre y creación de parques infantiles.
En el caso de sobrepasar la meta establecida, anexaremos a nuestro proyecto de "escuela comunitaria", al de "comunidades seguras" para obtener un "macro proyecto"
Nuestras bases Cristianas y nuestra integridad de manejar recursos de una manera eficaz y eficiente, nos permite dirigir de la manera mas transparente y segura cualquier proyecto, sin importar la escala y magnitud, además, tendremos en todo momento auditores externos, para un correcto y adecuado uso de todas las donaciones.
Pueden contribuir a esta noble causa, con recursos económicos principalmente o también con materiales didácticos educativos.
Para mayor información, comuníquese a:
0996194775
flor de bastión bloque 4- Guayaquil-Ecuador.
Publicar un Comentario