Loading

La razón por la cual esta Campaña se encuentra inactiva no ha sido divulgada por el equipo hazvaca.com

Cultiva en Casa

Cultiva tus propios alimentos en casa con este sistema para cultivos semiautomáticos en casa, fácil de montar para cualquier hogar y de mantenimiento casi nulo

Emprendimientos Quito, Ecuador
$0.00
Raised of $4,000.00 Goal
0% Completado (exitoso)
0%
Ya no queda más tiempo

Flexible donando

Cerrará en agosto 9, 2020.

Campaña Cerrada
Cultiva en Casa

CULTIVA EN CASA

¿Quiénes somos? 

Somos una familia emprendedora con una gran idea, la fabricación de sistemas hidropónicos de fácil instalación para los hogares, nuestro equipo está conformado por 4 personas, un futuro Administrador Publico, un futuro contador, un experto en trayectoria referente al sector agrícola y de cultivo, y una persona con experiencia media en marketing y campañas publicitarias, teniendo así un equipo lo suficientemente preparado para sacar adelante el proyecto y en consecuencia saber aprovechar cada apoyo brindado por parte de la comunidad.


¿Cuál es el objetivo de esta campaña?

El objetivo de esta campaña es la recolección de fondos para poner en marcha este emprendimiento, ya que por el momento no se dispone del capital necesario para poder realizar una promoción adecuada del producto para que pueda popularizarse, ya que es un producto de mucha utilidad para un hogar sostenible, y además es novedoso, haciendo así que tenga muchas posibilidades de una gran aceptación en el mercado,


¿En qué consiste el Proyecto?

El origen de esta maravillosa idea, radica como consecuencia de la crisis pasada por contexto del COVID-19, se tuvo la idea que  realizar cultivos en los propios hogares, podría ser un gran beneficio para el abastecimiento alimentario de los diferentes hogares, satisfaciendo en parte esa necesidad fisiológica, o bien, puede servir como un adorno para cultivo de plantas ornamentales, ya que se pueden realizar su cultivo sin ningún problema, ayuda a la sostenibilidad económica de los hogares, al igual que es eficiente en el consumo de los recursos, ya que no se desperdicia el agua debido a que está en constante reflujo, al igual que el consumo eléctrico es mínimo.

El proyecto se realizara teniendo como base  los grandes cultivos hidropónicos que ya existen hoy en día, pero miniaturizándolo hasta el punto  de ser sostenibles en un hogar, se parte del diseño para alrededor de 30 nichos de cultivo en cada sistema, cada nicho con capacidad de cultivar hasta 3 plantas en un sistema estructurado para el riego eficiente, ya que consta con un sistema de bombeo acorde al tamaño del regadío, evitando así fugas o desbordes, este riega las plantas en un lapso de una vez al día, no existirán desperdicios, ya que el agua excedente se vuelve a almacenar, para aprovechar sus nutrientes bombeándola  nuevamente al riego de las plantas, haciendo un sistema de riego eficiente y cultivo semiautomatizado ideal para hogares.

En consideración al mantenimiento, no habrá grandes líos, debido a que se usa material de buena calidad para la elaboración del sistema, material que por naturaleza están fabricados para su duración en años, y con mantenimiento casi nulo.


¿Novedades del Proyecto?

Nuestro proyecto a diferencia de otros, es pequeño y eficiente, lo miniaturizamos para el uso en hogares, y %100 funcional, el uso del mini motor bomba para el sistema de irrigación y su mantenimiento barato y casi nulo, lo hace ideal para cualquier hogar, también posee el potencial para en un futuro comercializarse a gran escala, ya que se desarrolló como un producto para consumo, y que podrá armar cualquier persona, la existencia de varios tamaños, también es un punto importante, ya que depende el tamaño del hogar se adquirirá un sistema acorde a este.


¿Cuáles son nuestros compromisos?

Se tiene el compromiso orientar a los hogares un poco mas hacia lo que es un hábitat sostenible y sustentable, al tener sus propios cultivos en casa, también cos comprometemos a mejorar la salud y el bienestar, dado que el consumo de cultivos sin pesticidas y cultivados autónomamente resulta en un habito de vida mas saludable a la hora de la alimentación, y compromiso con la producción y consumo responsable, dado que se producirá de manera consciente lo necesario para el consumo de cada persona y no realizando excedentes que resulten en desperdicio alimenticio


¿Por qué necesitamos $4000 y en qué los invertiremos?

Dicha cantidad se requiere para realizar el desarrollo de sistemas hidropónicos en 3 tamaños, pequeños medianos y grandes, los 3 orientados hacia el cultivo en casa, ya que no ocupan mucho espacio y se puede realizar el cultivo semiautomático de alimentos con un sistema de riego eficiente, o bien hacer uso de ellos para hacer un adorno debido a su uso para cultivar cualquier tipo de planta, incluido las ornamentales.

Dichos fondos se orientarán hacia la elaboración de estos 3 diseños, y todo lo que conlleva realizarlos en la fase inicial, compra de materia prima, y costos de fabricación.

MATERIAL USADO PARA EL DESARROLLO


¿Por qué necesitamos el apoyo económico de la comunidad?

Requerimos el apoyo de esta maravillosa comunidad, debido a la falta de capital para destinar al fondo del proyecto, esto consecuencia de la crisis económica actual que estamos pasando todos, incluyéndonos, haciendo casi imposible en estas situaciones destinar dinero que no se posee al desarrollo del proyecto.


¿Qué haremos con las donaciones si no alcanzamos la meta planteada?

Si no se logra alcanzar la meta propuesta, las donaciones servirán para el desarrollo del proyecto en parte, debido a que estaremos en constante búsqueda de diferentes métodos de financiación para el proyecto, así que no se perderá ni desperdiciará ni un porcentaje de capital, se invertirá todo en el proyecto.

No se afectarán las recompensas o incentivos, estos independientemente de si se alcanza la meta o no, se cumplirán.

PROYECTO EN FASE DE DESARROLLO


¿Qué haremos con las donaciones si superamos la meta planteada?

Se procederá a la inmediata puesta en marcha de la elaboración del proyecto, y el desarrollo de los 3 sistemas, no se perderá ni un minuto una vez alcanzada la meta que será alcanzada gracias a su apoyo y colaboración, al igual que se procederá al preparativo inmediato de los incentivos.

PROYECTO EN FASE DE DESARROLLO


¿De qué otras formas puedes ayudar?

Nos puedes colaborar mediante fuentes alternativas como:

PayPal:  [email protected] 

O bien a cuenta bancaria

Banco del Pacifico-CUENTA DE AHORROS

1052227480
ALEAGA CABRERA DENNIS WLADIMIR

CI: 1750148916


Team

  • No hay Actualizar para esta Campaña

Publicar un Comentario

  • No hay Comentarios para esta Campaña.
  • No se registran donantes para esta Campaña.
  • No hay Seguidores para esta Campaña.