Un grupo de vecinas de un pueblo de la sierra acompaña a una chica en búsqueda de una pastilla del día después, esta pequeña odisea tendrá un final inesperado.
Soy Charles Bonilla, diseñador multimedia y estudiante de la Escuela de Cine de la Universidad de las Artes. He trabajado como cámara y editor de vídeos para medios de comunicación en Ecuador, aquí dos trabajos: Qué quieren los 'millennials' ecuatorianos y Tipos de desinformación En 2019, dirigí y fotografié el documental El Muelle, que se estrenó en los Edoc18 (Encuentros del Otro Cine) de ese año, el Edoc, es el festival de cine documental más importante del Ecuador y el cortometraje también tuvo un paso por otros festivales nacionales e internacionales, pueden verlo aquí: https://vimeo.com/410212617 .
Desde adolescente he participado en procesos de deconstrucción de mi masculinidad hegemónica y a través de lo que hago, trabajando actualmente en la Fundación Cepam Guayaquil, aporto a que los derechos, especialmente los que tienen que ver con Educación integral de la sexualidad, la salud sexual y reproductiva de todos y todas se garanticen y se ejerzan de forma real, es por eso que este proyecto cinematográfico cruza estos temas.
Proyecto Cortometraje: Del día Después
Es un proyecto de tesis, es un cortometraje que pretende la construcción de un No personaje a través de la cámara subjetiva y bajo este elemento cinematográfico crear una mirada social sobre la construcción de la feminidad y cómo, las mujeres son juzgadas por el hecho de decidir sobre sus placeres, sus deseos y sobre todo sobre sus cuerpos.
El cortometraje es la historia de Ale, una chica de la costa ecuatoriana que después de bailar, disfrutar, beber en una fiesta tradicional de la sierra ecuatoriana, decide tener sexo. Al otro día después de darse cuenta que lo ha hecho sin protección, decide ir a la farmacia y comprar una pastilla del día después, al encontrar la farmacia cerrada unas vecinas la ayudan a emprender una cómica búsqueda del anticonceptivo por las calles del pueblo y está pequeña odisea tiene un final inesperado.
El cortometraje va a ser rodado en la sierra ecuatoriana en dos partes. Una primera parte será rodada en la diablada de Píllaro y la otra parte un mes después en el mismo lugar u otro dependiendo cómo estemos de presupuesto. Es por eso que necesitamos de la colaboración de todos y todas quienes se sientan identificadas con estos temas y situaciones que toca el corto.
La meta es USD$3.000,00(Tres mil dólares estadounidenses). Todo lo recaudado se destinaráa gastos de movilización, alimentación, hospedaje, alquiler de equipos, pago de actrices y actores, pago de equipo de apoyo, montaje, colorización y distribución de la película. Apostamos a estrenar y proyectar en circuitos y festivales internacionales.
Pertinencia del proyecto
El proyecto de cortometraje se plantea en un momento donde las discusiones de los derechos sexuales y derechos reproductivos pasan trasversalmente la sociedad ecuatoriana. Los temas tabúes, los mitos, los estudios, las teorías de género, los manifiestos feministas, la vivencia de la sexualidad, ayudan a poner la discusión sobre la mesa. Con los antecedentes de mujeres víctimas de violencia es necesario abordar este tema hasta que genere discusiones y reflexiones en lo público y lo privado.
Como hombre heterosexual es importante usar el cine como medio de expresión e intentar visibilizar algunos privilegios masculinos a través de esta historia. Privilegios que vienen desde la colonia;los hombres debemos exponerlos, ya que como dice María Lugones: «La raza no es ni más mítica ni más ficticia que el género -ambos son ficciones poderosas».
Términos y condiciones de los incentivos
Los nombres de "PRODUCTOR" en los cuatro incentivos son simbólicos. Al ser una tesis, las desiciones creativas y de desarrollo están planificadas y listas para ejecución.
En cuanto a los incentivos de merchandising incluídos en Productor Estrella y Oro, serán enviadas nacional e internacionalmente vía servicio postal americano.
El material de merchandising se enviará solo si logramos recaudar el 80% del monto (USD$2400).
El tiempo de entrega del material de merchandising será después de 6 meses del estreno del corto. Calculamos un paso de seis meses por festivales nacionales e internacionales y así incluir el máximo de laureles posibles al cartel y a las imágenes utilizadas en el material.
Imagen referencia al incentivo Productor Oro (Empresas)
Otras formas de ayuda
Existen otras formas de apoyo no económico al proyecto. Contáctanos y conversemos:
Dirección: Guayaquil, Guasmo Sur, C. 54 A y Av. 12B
Mail: [email protected]
Teléf.: 593 099 237 0797
!!!Contamos contigo!!!
01/02/2022
$50.00Excelente trabajo Charles te felicito mucho metales Fe y que todos tus proyectos se hagan realidad.
22/12/2021
AnónimoPor más proyectos cinematográficos que visibilicen la realidad de las discriminaciones basadas en género
Charles Enrique Bonilla Ortíz / Ecuador / 2018 / 8’ / español Durante su niñez, adolescencia y juventud Charles iba siempre a Chamanga, su muelle fue parte de su vida. El terremoto del 2016 lo destruyó. Este viaje es un intento de reconstruir una memoria y reflexionar sobre los lugares que la vida nos va quitando. Una indagación sobre la ausencia y los espacios que dejamos y que solo se encuentran en las narraciones de anécdotas e historias.
Publicar un Comentario