Loading

La razón por la cual esta Campaña se encuentra inactiva no ha sido divulgada por el equipo hazvaca.com

Ecuador en el Mundo

Frente a las diversas problemáticas que han sufrido los pequeños productores decidimos crear una plataforma versátil para que los mismos puedan exportar sus pro

Emprendimientos Quito, Ecuador
$0.00
Raised of $1,000.00 Goal
0% Completado (exitoso)
0%
Ya no queda más tiempo

Flexible donando

Esta Campaña comenzó en febrero 17, 2022 y cerrará en abril 20, 2022.

Campaña Cerrada
Ecuador en el Mundo

¿Quiénes somos?

Somos un equipo multidisciplinario, apasionados por cambiar el status quo. Siempre que nos reunimos en los focus group llegamos a la misma conclusión, el Ecuador está directamente conectado con el sector agrícola. Por lo tanto, esta relación la vemos en las exportaciones no petroleras que constituyen un gran porcentaje de la balanza comercial, que se ha ido incrementando con el pasar de los años. Esto se ha consolidado gracias a la inserción en mercados internacionales con productos que ofrecen un valor agregado y resulta ser muy atractivo para el consumidor extranjero.

¿Cuál es el objetivo de este proyecto?

Buscamos que el Ecuador esté presente en el mundo con marcas de origen o marcas blancas que identifiquen a los productos ecuatorianos cumpliendo todos los estándares de calidad. Buscamos englobar un catálogo de interacción virtual que conecte a los proveedores nacionales con posibles compradores internacionales conjuntamente con una cadena de valor muy apegada a los procesos.


¿De qué se trata el proyecto? 

Frente a las diversas problemáticas que han sufrido los pequeños productores decidimos crear una plataforma versátil para que los mismos puedan exportar sus productos a precios justos.

El proyecto consiste en el desarrollo de una plataforma de intermediación logística que conectará de manera directa a los pequeños productores con potenciales compradores en el exterior. De igual manera, todos los procesos de exportación estarán a cargo de los servicios que vamos a brindar en la plataforma como certificaciones de comercio justo, certificados de origen, certificaciones de agrocalidad, certificaciones internacionales como Kosher, FDA, entre otros; asimismo los que están ligados a la cadena de valor como tal. Todo esto permitirá mejorar la calidad de vida de los agricultores del país y la promoción de nuestros productos a nivel mundial. 


¿Cuál es el alcance que pretendemos hacer con el proyecto?

Solventar las necesidades del productor ecuatoriano aplicando el principio de comercio justo. Buscamos brindar una mejor calidad de vida para los agricultores con precios que recompensen todo el esfuerzo inmerso en estas actividades. Conectaremos a muchas personas con opciones de mercados y una diversificación de productos que sean de atractivo para el comprador. Ser competitivos aplicando todas las herramientas de mercado posibles, basándonos en el principio de buena fe.


¿Cómo se invertirán  las donaciones recibidas?

El primer paso que tomaremos es la contratación de un desarrollador web con su mejor propuesta de trabajo y que se alinee con nuestros principios e ideales del proyecto. Posteriormente, estableceremos contactos con asociaciones agricultoras del país para establecer convenios de buenas prácticas agrícolas y que nos permitan un acercamiento con los productores en cuanto a mejoras en la producción y cosecha con profesionales agrícolas para productos de mayor calidad. 


¿Cómo se transparenta nuestro trabajo?

Mediante nuestra web, haremos pública nuestra contabilidad a fin de transparentar los procesos que llevamos a cabo y comprobar una vez más nuestros principios de buena fe y comercio justo.


¿Cuál es el impacto que generará el proyecto?

El pago que reciben los pequeños agricultores por sus productos es muy bajo y no tiene una relación con el esfuerzo que realizan para producir los mismos, mediante el uso de tecnología y el conocimiento de profesionales ayudaremos a mejorar sus cosechas y de esta manera aumentar su nivel de producción lo que impactará en el aumento de la calidad de vida significativamente. Por otro lado, en la cadena de valor existen como de 3 a 5 intermediarios que de una u otra manera aumentan los precios al consumidor final y no se ven reflejados en la utilidad de productor, por lo tanto, nosotros vamos a distribuir ese valor agregado a los agricultores y a disminuir el precio de mercado para poder ser competitivos en el exterior. 


Team

  • No hay Actualizar para esta Campaña

Publicar un Comentario

  • No hay Comentarios para esta Campaña.
  • No se registran donantes para esta Campaña.
  • No hay Seguidores para esta Campaña.