El Patio Gallery & Café pretende volver a mostrar nuestras casas patrimoniales destruidas en el terremoto del 1998 y 16A, hechas a escala en impresión 3D.
¿Quién soy y cuál mi historia?
Hola, Soy Bolivar Garcia Gerente propietario de El Patio Gallery & Café, una cafeterÃa que nació a raÃz de que nos demolieran nuestra casa en el terremoto del 16 A, hecho que nos convirtió en damnificados hasta que nos dieran una vivienda por medio del estado. Trabajé durante 11 años en el sector privado como Jefe Nacional de una empresa de Courier internacional, tomé la decisión de regresar a mi Ciudad "BahÃa de Caráquez" a invertir en un negocio propio con el fruto de mi liquidación y ahorros.
¿Cuál es la problemática que enfrento?
Al mes de haberme radicado en mi Ciudad, el terremoto nos jugó una mala pasada, nuestra casa y prácticamente barrio entero fue afectado por el sismo de 7.8 en escala Ritcher, nuestra casa de hormigon armado, de 3 pisos con 300 mts 2 de construcción, tuvo que ser demolida; fruto de la demolición, y con la pequeña vivienda de 40 mts 2 aprox que se construyó, nos quedó un inmenso patio, razón por la que decidimos ponerle este nombre. "El Patio Gallery & Café", este proyecto cuenta con tres fases, la primera que ya se encuentra en ejecución que es la elaboración de alimentos tÃpicos de la zona, con un pequeño capricho propio de la casa, con una decoración vintage que utiliza muchos de los objetos recuperados de la demolición de nuestra casa, como rejas, puertas de hierro, para utilizarlas como separadores de ambiente, mesas, etc. La cafeterÃa brinda un ambiente bohemio y como particularidad tiene el exponer al ciudadano común y turista la historia de nuestra Ciudad, lo que eramos en nuestra época dorada, hasta antes de que nuestra economÃa caiga a los peores niveles de pobreza.
¿Cuál es el objetivo de mi campaña?
La segunda fase de mi proyecto es el Gallery, en la cual queremos, ofrecer artesanÃas 3D con modelos de las casas "patrimoniales", muchas de ellas demolidas en el terremoto de 1998 y 16 A, algunas demolidas injustamente sin estudios técnicos que determinaran la obligatoriedad de la demolición; lastimosamente como Ciudad, perdimos demasiado patrimonio, por ende identidad; la cual queremos recuperar ofreciendo estos productos coleccionables para que cada Ciudadano o turista, pueda tener un recuerdo de lo que tenÃamos años atrás, donde contabamos con casas que anteriormente funcionaban como embajadas, Ej. Embajada Americana, Turca, entre otras, todo esto en esta pequeña Ciudad que fuera un puerto internacional y ahora un rincón olvidado y destruido del Ecuador.
¿Por qué necesito el apoyo de la comunidad?
Al igual que muchos ciudadanos de la zona cero, no tenemos acceso a crédito, la banca nos ofrece alternativas pero el factor común es: Dificilmente conseguimos un garante, estamos en central de riesgo al haber perdido nuestra actividad económica por ya algunos años, no tenemos nada que hipotecar, siendo asÃ, solo nos queda trabajar con los limitados o nulos recursos que tenemos sin poder lanzar una idea disruptiva al mercado, un emprendimiento que haga que las demás personas vean que si nos podemos reinventar y ofrecer algo que tenemos ahÃ, solo que hace falta desarrollarlo.
PodrÃamos decir que BahÃa de Caráquez es la zona con menos desarrollo percapita entre todos los afectados del 16A, hemos sufrido mas de una catastrofe, Terremoto 1998, fenomeno del niño, mancha blanca, mancha amarilla, el puente BahÃa San Vicente, que si bien es cierto unió al Ecuador, nos arrinconó como Ciudad pues ya no tenemos el flujo de visitantes que venÃan a BahÃa como Ciudad de paso pues por medio de las gabarras conectaba con la zona norte de Manabà y por último el terremoto dl 2016.
Necesito el apoyo de la comunidad para relanzar mi cafeterÃa con las dos fases completas "Gallery - Café", para ello, necesito el material necesario para elaborar las figuras patrimoniales y exibirlas en mi cafeterÃa, al igual que en los medios de difusión y venta, la intención es por medio de la cafeterÃa explicar que significado tiene cada casa y convertirnos en un centro turÃstico donde se exponga la rica historia de cada una de estas casas y su relación con el crecimiento de la Ciudad, Provincia, inclusive el PaÃs.
¿Cómo utilizaremos las donaciones?
Necesitamos comprar una impresora 3D, la cual tiene un costo de $2000 USD, considerando las especificaciones que tenemos para la impresión en secuencia.
El material "filamentos" en varias texturas pues lo hay tipo madera, significa un costo aproximado de $4000 USD, considerando que se necesita un stock necesario para la impresión continua.
Se piensa exportar este material pues hay muchos Bahieños fuera de la Ciudad y fuera del Ecuador que anhelan tener un recuerdo no solo de su Patria si no de su Ciudad, necesitamos considerar el empaque y embalaje, se estima un costo moderado de $2000 USD para trabajar en un material ecológico.
Necesito recibir capacitacion para mejorar la técnica sobre como elaborar plantillas STL partiendo de fotografÃas o planos para la digitalización de las casas o figuras patrimoniales en formato 3D, se considera un costo de $700 USD
Los $1300 restantes, espero ocuparlos en marketing y publicidad fÃsica y digital.
¿Qué haremos con las donaciones si no alcanzamos la meta?
En caso de no alcanzar la meta, igual lanzamos el proyecto a una menor escala, esperando conseguir compradores locales y probablemente un inversionista al que le guste ya en fÃsico la idea.
¿Qué haremos con sus donaciones si superamos la meta?
Si superamos la meta, lanzamos el estudio de la tercera fase del proyecto: Convertir al Patio Gallery & Café en una franquicia, donde se venda el mismo concepto de comida tÃpica, ambiente vintage - bohemio pero rescatando el patrimonio y la historia de donde se haga la franquisia, ej. Portoviejo, Manta, Cuenta, Guayaquil, Quito, etc... INclusive Ciudades pequeñas de la zona cero como Jama, Pedernales, que necesitan tener un lugar acorde a sus expectativas que les recuerde quienes fueron y a donde deben llegar.
¿De qué otra forma puedes ayudar?
- Intresandote en la franquicia de mi producto, ven a BahÃa de Caráquez, te espero con los brazos abiertos en mi cafeterÃa, conoce lo que logramos construir desde los escombros y prueba nuestra deliciosa gastronomÃa, nutrete de las historias que te contaremos y canta al son de mi guitarra vieja. Te aseguro que estarás interesado en hacer equipo conmigo.
- Donándome cualquier antiguedad que tengas y que no la consideres escencial para tu decoración, jarras, candelabros, teléfonos antiguos (aun sin funcionar) radiolas, faroles, maquinas de coser y-o sus pedestales, etc.
- Donándonos material de construcción para readecuamiento de zonas que por falta de recurso no han podido ser adecuadas.
- Ofreciéndonos el servicio de marketing digital, desarrollo de pagina web, video publicitario, etc. Todo lo que me ayude a dar una mejor identidad a la cafeterÃa.
- Donándonos pallets en buen estado y herramientas básicas de carpinterÃa, pintura, etc. considerando que todo lo que tenemos ha sido hecho con nuestras manos.
Todo lo que puedas donar, me lo puedes hacer llegar a BahÃa de Caráquez - Barrio Marianita de Jesús 305, diagonal al antiguo CNEL.
Parte de mis planes está en hacer de mi barrio un boulevard de comidas, considerando la cantidad de terrenos vacÃos que tenemos y la destrucción que existe desde aquel 16A, donde nisiquiera tenemos veredas ni portales, en mi caso, los tuve que construir con mis medios pero de existir voluntarios que quieran aportar fÃsica y económicamente con esta idea, serán bien recibidos.
Mi nombre es BolÃvar GarcÃa S.
Teléfono 0960664215 - 59352015742
Publicar un Comentario