REDIGEO, comprometida con la protección del ambiente y la salud de la población, ha decidido emprender esta campaña que busca apoyar a recicladores de base
*For English scroll down*
Los esfuerzos
realizados en Ecuador por contener los efectos del COVID-19 entre la población
más vulnerable han sido notables. Tanto instituciones públicas, como privadas y
ciudadanía han contribuido para intentar contener la infección y sus efectos
entre los más frágiles.
Sin embargo, la inminente convivencia con el virus por varios meses y el retorno a una nueva normalidad, con los riesgos que esto implica, hace necesario que estas iniciativas se mantengan vigentes, sobre todo para conseguir que la sociedad mantenga cohesionado su tejido social.
Es necesario lograr que este colectivo de personas, sientan que tienen el apoyo de quienes convivimos con ellos en sociedad, dejar claro que valoramos su trabajo y que no los dejaremos solos en estos momentos complejos que vive el mundo.
Por tal razón Fundación REDIGEO, comprometida con la protección del ambiente y la salud de la población, ha decidido emprender esta campaña que busca apoyar a recicladores de base asociados.
Este conglomerado humano lleva a cabo una labor muy importante para el ambiente, y por ende también, para la salud de los ciudadanos del mundo, sin su trabajo, seguramente muchos de los desechos que ellos recolectan para darles una nueva oportunidad, terminarían en los ríos y posteriormente en los océanos, lo que afectaría seriamente a diversas especies marinas.
Otra parte de esos desechos podrían terminar en los sistemas de desagüe y alcantarillado de las ciudades, colapsándolos y generando sendas inundaciones en las temporadas de lluvia, y como no, serios problemas de salubridad.
Una labor que muchas veces no es reconocida, o de plano, no es lo suficientemente difundida entre la ciudadanía, motivos por los cuales fundación REDIGEO ha decidido emprender una campaña para apoyar a la Iniciativa Regional para el Reciclaje (IRR) del Ecuador y Fundación Avina.
REDIGEO es una organización no gubernamental enfocada en desarrollar proyectos que fomenten la conservación del planeta mediante el manejo sostenible de los recursos naturales por medio de políticas de participación, ejecución y administración estratégica de desarrollo ambiental en el ámbito local, nacional e internacional.
Actualmente REDIGEO es miembro del Pacto Global de las Naciones Unidas y lleva adelante una publicación digital, enfocada en problemática ambiental y salud, que busca generar conciencia entre la población del mundo, abordando temáticas coyunturales que afectan estos aspectos de la vida de las personas en el planeta.
Nuestro objetivo es conseguir recursos para canalizarlos hacia estas personas en forma de alimentos, para que puedan mantener su labor en pro del bienestar de todos. La meta: conseguir 1500 personas que donen diez dólares cada una, para apoyar la labor de los recicladores de base y demostrarles que no están solos, pero, sobre todo, que son importantes para nosotros.
¿De qué otras formas puedes ayudar?
Puedes compartir esta campaña en tus redes sociales: facebook, instagram, twitter, linkedin, whatsapp, etc. Si deseas donar directamente kits de alimentos (para una familia de 4 que dure aproximadamente 1 semana), trajes de bioseguridad o mascarillas, puedes contactarte directamente con nosotros
Contactos:
0987065308/ 0992517179
ENGLISH
The efforts made in Ecuador to contain the effects of COVID-19 among the most vulnerable population have been remarkable. Both public and private institutions and citizens have contributed to containing the infection and its impact among the most vulnerable ones.
However, the imminent coexistence with the virus for several months and the return to a new normality, with the risks that this implies makes it necessary for these initiatives to remain in force, above all, to ensure that society maintains its social fabric in cohesion.
It is necessary to make this community of people feel that they have the support of those of us who live with them in society, to make it clear that we value their work and that we will not leave them alone in these difficult moments that the world is experiencing.
For this reason, the REDIGEO Foundation, committed to the protection of the environment and the health of the population, has decided to undertake this campaign that seeks to support associated recyclers.
This human cluster carries out essential work for the environment, and therefore, for the health of the citizens of the world. Without their work, undoubtedly, many of the residues that they collect to give them a new opportunity would end up in the rivers and later in the oceans, which would seriously affect diverse marine species.
Another part of this waste could end up in the drainage and sewage systems of cities, collapsing them and generating floods in the rainy season, and of course, serious health problems.
A work that is often not recognized, or at all, is not sufficiently disseminated among the citizens, which is why the REDIGEO Foundation has decided to undertake a campaign to support the Regional Recycling Initiative (IRR) of Ecuador and Avina Foundation.
REDIGEO is a non-governmental organization focused on developing projects that promote the conservation of the planet through the sustainable management of natural resources through policies of participation, execution, and strategic administration of environmental development at the local, national, and international levels.
REDIGEO is currently a member of the United Nations Global Compact and is carrying out a digital publication focused on environmental and health issues, which seeks to raise awareness among the world's population, addressing issues that affect these aspects of people's lives on the planet.
Our objective is to obtain resources to channel
them towards these people as food so that they can maintain their work for the
well-being of everyone. The goal is to get 1500 people to donate ten dollars
each to support the work of recyclers and show them that they are not alone,
but above all, that they are essential to us.
Other ways to help?
You can share this campaign on your social networks: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, WhatsApp, etc. If you wish to donate directly food kits (for a family of 4 lasting approximately one week), biosafety suits or masks, you can contact us directly
Contacts:
+593 987065308
Agradecemos a todos por su apoyo, a pesar de que no hemos llegado al objetivo donaremos con este dinero implementos de bioseguridad para los recicladores. Pueden seguirnos en nuestras redes y ver más sobre las siguientes entregas. ¡Gracias!
El trabajo comprometido de Redigeo y de QUID Ecuador ha dado sus frutos. El día de hoy llevamos a cabo la entrega de kits de bioseguridad para los recicladores de base de la RENAREC.
Agradecemos a nombre de ambas ONGs y de los recicladores a todos quienes donaron mascarillas, visores y guantes así como a todos quienes apoyaron nuestra campaña por redes sociales.
El trabajo apenas empieza... en la siguiente fase queremos construir un mapeo para identificar a los recicladores que no están agremiados en la renarec, para poder dirigir donaciones también a estas personas. Estas personas podrán inscribirse para recibir ayuda. Más información [email protected] / 0987065308
La gestión de Redigeo Ong en esta pandemia ha conseguido tender puentes con la Asamblea del Ecuador para efectivizar una donación de mascarillas para los recicladores de la RENAREC. Agradecemos por el apoyo a esta causa a Fabricio Villamar
Hemos podido reunir donaciones de mascarillas y visores que serán entregadas en los siguientes días a los Recicladores de la RENAREC.
Aún nos hacen falta recursos para llegar a nuestra meta. Agradecemos a cada uno de ustedes por el apoyo sea difundiendo la campaña, donando por aquí o en la cuenta de la ong fundación Redigeo
cuenta corriente
banco internacional
420628375
RUC 1793010733001
O donando implementos de bioseguridad como mascarillas, visores, guantes o trajes.
Publicar un Comentario