Exposición artística que aborda el eje curatorial sobre el territorio y las redes fluviales que atraviesan a ocho artistas textiles de Sudamérica.
1. ¿Quiénes somos y a qué nos dedicamos?
Somos el Colectivo de Gestores Culturales Activos, conformado por profesionales vinculados al Arte y la Cultura: Antonieta Proaño (Realizadora Audiovisual, Actriz), María Fernanda Muñoz (Artista Visual), Lenín Ordóñez (Fotógrafo, Educador) y Jonnathan León (Psicólogo Social, Fotógrafo), Pablo Patiño (Psicólogo Social y Músico).
2. ¿Cuál es nuestra historia?
A partir de una serie de encuentros académicos suscitados entre noviembre 2021 y enero de 2022 emprendimos la tarea de orientar al desarrollo efectivo de las propuestas y proyectos de artistas y gestores culturales nacionales y extranjeros, en las fases de producción, difusión, divulgación y circulación.
3. ¿Cuál es nuestra trayectoria?
Dentro del Colectivo contamos con profesionales con más de cinco años de trayectoria dentro del Cine, las Artes Visuales, la Fotografía y la Música.
4. ¿Cuál es el objetivo de esta campaña y qué queremos lograr?
La presente campaña tiene como objetivo acompañar al desarrollo de las intervenciones paralelas y Programa Educativo planteado por el Colectivo Artístico "Trenzas" , dentro de la exposición artística "Intervención textil y de lecto-escritura desde las redes fluviales", a desarrollarse en la ciudad de Riobamba, en el mes de abril de 2022. Esta exposición busca integrar conocimientos ancestrales de nuestros pueblos, fomentar espacios de sanación emocional mediante la aplicación de estrategias de lectura, escritura y producción artística textil.
5. ¿Qué necesitamos para poder lograrlo y cómo nos puedes ayudar?
Para lograr este objetivo necesitamos la donación económica y de implementación de kits artísticos para un total de cincuenta niños de los sectores rurales de Punín y Cacha pertenecientes a la ciudad de Riobamba y para solventar el Programa Educativo de la exposición artística "Intervención textil y de lecto-escritura desde las redes fluviales", a desarrollarse en Riobamba desde el 04 hasta el 18 de abril de 2022.
Manejamos el presente proyecto de carácter artístico, cultural y social, con una visión ética y responsable, de tal forma que las donaciones estarán destinadas para la adquisición de material artístico, pago a proveedores, cuadernillos con las memorias de los encuentros con los diversos públicos que participarán en esta propuesta.
7. ¿Por qué necesitamos $2500 y en qué los invertiremos?
En su gran mayoría, la inversión se destinará para la adquisición de materiales fungibles que se utilizarán en las intervenciones artísticas en territorio (elaboración de arpillera, cuenta-cuentos y libro objeto), el Programa Educativo, para el cual se requieren tableros, materiales artísticos, y la impresión de un cuadernillo con las memorias de los eventos antes mencionados.
8. ¿Qué haremos con las donaciones si no alcanzamos la meta planteada?
En caso de no conseguir la meta planteada utilizaremos el dinero recaudado en las intervenciones paralelas en las comunidades educativas de Cacha y Punín
9. ¿Qué haremos con las donaciones si superamos la meta planteada?
En caso de superar la meta planteada pagaremos a los artistas y gestores culturales que intervendrán en la exposición. Replicaríamos la muestra en otros espacios culturales ubicados en la provincia de Bolívar, Ecuador.
10. ¿De qué otras formas puedes ayudar?
Se pueden entregar donaciones de materiales artísticos como témperas, acuarelas, acrílicos, pinceles, lápices de colores, lápices de grafito, marcadores, tizas, resmas de papel bond, cartulinas de marfil, canson.
Además se puede apoyar con transporte, alimentación, hospedaje para los artistas y gestores culturales que serán parte de la exposición en Riobamba; con alimentos no perecibles o refrigerios para entregarlos en las comunidades educativas de Cacha y Punín.
Datos para contactos:
María Fernanda Muñoz
Teléfono: 0994554141
Correo electrónico:[email protected]
Dirección: Domingo Savio 1-100 y Don Bosco
Antonella Proaño
Teléfono: 0995411273
Correo electrónico: [email protected]
Jonnathan León
Teléfono: 0958990297
Correo Colectivo de Gestores Culturales Activos: [email protected]
11.Términos y condiciones de las recompensas
Las recompensas aplican a nivel nacional e internacional.
Las recompensas se entregarán a todos los donantes, inclusive si no se llega al 50% de la meta.
Se entregarán cinco tipos de recompensas y cada una de ellas tendrá un nombre específico relacionado con el tejido y bordado de trenzas.
Para las recompensas disponemos de 500 stickers con el logo del colectivo "Trenzas", 50 libros de la biblioteca Inti-Puruhá, 20 sesiones de lecturas de tarot, 30 sesiones correspondientes a talleres de bordado artístico, 20 réplicas de la Divina Madre Tejedora.
La entrega física de las recompensas correspondientes a los stickers se realizará en la ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca.
Las recompensas nacionales de los stickers y libros serán entregadas por medio de Servientrega.
Por su carácter virtual, las recompensas correspondientes a las lecturas de tarot y talleres de bordado tendrá un carácter nacional e internacional.
En caso de que la entrega de las recompensas correspondientes a los libros y las réplicas de la Divina Madre Tejedora sea internacional, se llegará a un acuerdo con el donante, para realizar el envío a su lugar de residencia, a través de un servicio de courier privado.
Las entregas en formato físico se realizarán para las ciudades de Quito, Cuenca y Riobamba.
Las recompensas se entregarán a partir del 25 de abril de 2022.
Para recompensas internacionales entregaremos las mismas después de un mes, por medio de un servicio de courier privado.
TIPOS DE RECOMPENSAS:
a) Trenzas enredadas:
Con el aporte de $5,00 el donante recibirá 2 stickers y una nota de agradecimiento a través de las redes sociales del Colectivo (Facebook, Instagram). Las entregas en formato físico se realizarán para las ciudades de Quito, Cuenca y Riobamba. En caso de que el aportante resida en otra ciudad o país, los stickers serán enviados vía correo electrónico. Además su nombre se registrará en una nota de agradecimiento a través de las redes sociales del Colectivo (Facebook, Instagram).
Términos y condiciones de las recompensas: Con el aporte de $10,00 el donante recibirá libro de biblioteca itinerante “Inti Puruhá”.Además su nombre se registrará en una nota de agradecimiento a través de las redes sociales del Colectivo (Facebook, Instagram). c) Trenzas mágicas: Con el aporte de $25,00 el donante recibirá una lectura de tarot por parte de la Divina Freire. Tiempo de consulta: 30 minutos Además su nombre se registrará en una nota de agradecimiento a través de las redes sociales del Colectivo (Facebook, Instagram). d) Trenzas bordadas: Con el aporte de $30,00 el donante recibirá un taller de bordado artístico por parte de la artista María Fernanda Muñoz. Además su nombre se registrará en una nota de agradecimiento a través de las redes sociales del Colectivo (Facebook, Instagram). e) Trenzas sagradas: Con el aporte de $50,00 el donante recibirá una réplica de la imagen de la Divina Madre Tejedora de la artista María Fernanda Muñoz Además su nombre se registrará en una nota de agradecimiento a través de las redes sociales del Colectivo (Facebook, Instagram).
Publicar un Comentario