"ON TIME" Buscamos prevenir y controlar la diabetes con productos a base de jícama.
1. ¿Quiénes somos?
Somos un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador denominado “ON TIME”, que se preocupa por la salud de la comunidad, por ende, buscamos contribuir con una opción saludable para prevenir enfermedades crónicas como la diabetes. Nos caracteriza por diversos rasgos de personalidad como apertura, conciencia y amabilidad para poder enfrentarnos a los diferentes problemas que se prolonguen con el tiempo.
2. ¿Cuál es nuestra historia y trayectoria?
Nuestra historia como grupo es poca ya que nos hemos
conciliado hace poco tiempo con el fin de implementar una idea innovadora y
saludable, por ello, no llevamos mucho tiempo desempeñando funciones ya que somos nuevos en
esto, sin embargo, somos capaces de identificar problemas y buscar soluciones que
contribuyan a la sociedad; y una de los problemas que presenciamos actualmente es la mala alimentación que los niños y niñas del país tienen por lo mismo deseamos forjar una imagen confiable de
nosotros a la comunidad con nuestro proyecto "JicaVida".
3. ¿De qué trata el proyecto?
Actualmente entre las principales causas de muerte en nuestro país son producidas por la diabetes que son desarrollados por malos hábitos alimenticios, por herencia o por sedentarismo, es ahí donde nace la iniciativa de ayudar a combatir y controlar la diabetes de forma natural e innovadora del proyecto “Jícavida”. Al ser un grupo de estudiantes que se preocupa por la salud de la sociedad se establece la idea de producir productos a base de un componente natural, con bajo contenido de azúcar y un alto valor nutricional para a aquellos que sufren de diabetes.
Con esta campaña recaudaremos fondos para cubrir todos los gastos para la elaboración de nuestros productos y dar a conocer las propiedades nutricionales, medicinales y gastronómicas que tiene la jícama, haciendo la vida de aquellos que lo consuman, más agradable y tranquila. A demás se podrán generar plazas de trabajo para las personas que tengan vocación de servir. Por ello, tu apoyo es vital e importante.
4. ¿Quién conforma nuestro equipo?
Nuestro equipo lo conforman 6 estudiantes universitarios, que se mantienen conscientes sobre el consumo desmedido del azúcar en la sociedad, donde los conjuntos de ideas de todos los integrantes logran concordar en una estructura sólida para un potencial mercado nuevo.
Basándose en la experiencia individual de cada uno, el proyecto se encamina con las personas correctas en su tutela. El equipo cuenta con todas las aptitudes y actitudes para desarrollar el proyecto, con un correcto funcionamiento y una buena gestión.
5. ¿Cuál es el objetivo de esta campaña y qué queremos lograr?
El objetivo de esta campaña es el ayudar a todas las familias quiteñas mediante la elaboración y comercialización de productos elaborados a base de jícama, el cual es apta para personas diabéticas ya que contiene una fibra soluble llamada inulina. Hasta el día de hoy los productos a base de jícama ha generado un impacto positivo en la población debido a las innumerables propiedades que posee al consumir este producto. Nuestro propósito es lograr que el tubérculo vuelva a ser consumido y brinde un estilo de vida saludable, alegre y endulzante gracias a sus amplios valores nutricionales, medicinales y gastronómicos, enfocándonos a todas las edades sin distinción ni etiqueta.
Adicionalmente esta campaña va dirigida como fragmento especial, hacia los niños, niñas y adolescentes, debido a que estos mismos son los que tienen mayor acceso a productos azucarados. Impulsando su comercialización en los bares educativos, para que mantengan un fácil acceso al producto y sea el pilar para que “JicaVida” consiga un mayor alcance y se proyecte en nuevos mercados.
6. ¿Qué necesitamos para poder lograrlo y como nos puedes ayudar?
Necesitamos el apoyo de varios sponsors que nos permitan llegar a comunicar y hacer conocer nuestro producto manteniendo una relación de convenios que beneficien a las dos partes por igual, otorgándoles el patrocinio del producto y el de ser parte de una nueva inclusión sana y deliciosa de bocadillos al mercado.
Estos aspectos vendrán acompañados de una gestión, tanto para la obtención de recursos económicos, como para la realización de impulsar el producto y su nombre. Este proceso se lo realizara en base a un aspecto importante que es:
La impulsión de campañas digitales para el lanzamiento del producto, donde se logre obtener un mayor alcance de la marca y una mejor posibilidad de llegar a todos los usuarios de la ciudad y a su vez poder obtener posibles clientes potenciales. Junto con la intervención de parte de los integrantes para la realización de las tareas de primera instancia en la producción del mismo.
7. ¿Por qué necesitamos USD 12000 y en qué lo invertiremos?
Necesitamos este monto para poder poner en marcha la idea y solventar los gastos producidos en el proceso de elaboración y comercialización de nuestros productos, por supuesto todo el monto recaudado será invertido en su totalidad por lo que nuestro equipo no obtendrá ningún tipo de ganancia económica. Se invertirá en:
Equipos de computo |
500 |
Maquinaria |
400 |
Equipos |
500 |
Muebles y enseres (mobiliario) |
600 |
Vehículos |
4000 |
Permisos, patentes y otros |
700 |
Materia Prima |
3370 |
Arriendo local |
900 |
Agua y luz |
300 |
Internet |
180 |
Transporte |
405 |
Publicidad |
145 |
TOTAL |
12000 |
8. ¿Qué haremos con las donaciones si no alcanzamos la meta planteada?
Si no alcanzamos la meta planteada, consideramos dos pociones en la cual si no se logra la principal pasaremos a la secundaria. La primera opción será buscar financiamiento y/o convenios con empresas privadas o públicas que estén interesadas en sustentar el proyecto e impulsar nuevos emprendimientos que se enfocan sobre todo en el cuidado de la salud y alimentación, si no lo conseguimos, las donaciones serán destinadas para apoyar a otros proyectos que estén cerca de alcanzar sus metas.
9. ¿Qué haremos con las donaciones si superamos la meta planteada?
Si superamos las donaciones para nuestro proyecto y alcanzamos la meta requerida, analizaremos la posibilidad de ampliar y ofertar el producto en las demas provincias enfocándonos más en las ciudades rurales y concentrándose en aquellas familias que no tienen dinero suficiente para adquirir medicamentos y suplementos para controlar la diabetes. Además, reinvertiremos y crearemos vínculos con fundaciones y unidades educativas para impulsar una sana alimentación en los niños y jóvenes desde su temprana edad.
10. ¿Por qué puedes estar seguro que usaremos correctamente tus donaciones?
Estamos conscientes que en el Ecuador la tasa de diabetes a partir de los 10 a los 59 años aumenta un 1.7% por lo que sería bueno e innovador crear un producto saludable y rico de beneficios y propiedades dentro del mercado.
Debido a que no tenemos mucho tiempo de trayectoria y no podemos contar nuestra historia las personas tienden a desconfiar, sin embargo, todos tenemos una oportunidad y aunque estamos iniciando merecemos la posibilidad de llegar a desarrollar nuestra idea junto con el apoyo de toda la comunidad. Es por ello que queremos dar un salto de fe para seguir con este proyecto y esperamos que tú también lo hagas.
Este proyecto está enfocado en los niños, niñas y adolescentes por lo que nuestro compromiso se refleja en los incentivos que queremos brindar a los clientes y que prueben de primera mano la calidad del producto.
11. ¿De qué otras formas puedes ayudar?
Sabemos que el mundo de los negocios se maneja mediante una acertada comunicación y buenas conexiones, por ende, si tu idea es ayudar más allá de un incentivo económico te ofrecemos esta solución: La comunidad puede promocionar esta campaña mediante sus redes sociales de preferencia ya que el uso de las mismas esta en auge y proporcionar la información que crea conveniente.
Comparte nuestro proyecto con tus amigos y familiares, encuéntranos en:
Facebook como: @jicavida
Instagram como: @jica_vida
TikTok como: @jicavida
Página web: jicavidaecuador.webador.com
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC77qWM6jTwKtY7gnalJg8wg
En caso de que quieras contactarte con nosotros te dejamos nuestros números de contacto a continuación:
Mishell Escobar (Administradora)
Guadalupe Males (Supervisora)
- Celular: 0998349209
- Correo electrónico: [email protected]
Michell Mera (Colaboradora)
- Celular: 0998641596
- Correo electrónico: [email protected]
Erick Barboto (Colaborador)
- Celular: 0987427122
- Correo electrónico: [email protected]
André Cañar (Colaborador)
- Celular: 0993518037
- Correo electrónico: [email protected]
Rosa Álvaro (Colaboradora)
- Celular: 09968627546
- Correo electrónico: [email protected]
- Celular: 0997892344
- Correo electrónico: [email protected]
Nota: No proporcionamos la dirección por asuntos de privacidad y protección de nuestra seguridad.
12. Términos y condiciones de las recompensas
Disponemos de un total de 50 recompensas, cada uno con diferente valor económico para las personas que deseen donar. La entrega será solamente dentro del territorio nacional. Una vez terminada la fecha de recaudación procederemos a entregar cada una de las recompensas (aproximadamente un mes después de la culminar la campaña) cabe recalcar que en caso de no alcanzar la meta NO se entregara ningún incentivo.
*Recompensas solo aplican en Ecuador
*Recompensas solo se entregarán si llegamos al 100% de la meta
*Recompensas solo aplican en Quito y el envío será a través del servicio de Servientrega.
*Recompensas internacionales no serán consideradas
*Las recompensas serán entregadas a partir de la fecha 31/10/2022
dicho transcurrido 9 meses
Aspiramos llegar a todas las edades, como empresa nos enfocamos a todas las redes sociales para encontrar mas clientes potenciales.
Publicar un Comentario