Buscamos financiamiento para crear una plataforma de alcance global para la venta de artesanías de mujeres shuar de la comunidad Kintia Panki en Ecuador.
SOBRE NUESTRO PROYECTO
KINTIA PANKI EXPORTA es una campaña que nace a partir de nuestro interés por ayudar a la comunidad shuar que habita cerca del cantón Sucúa en la provincia de Morona Santiago.
Kintia Panki es una expresión shuar que se traduce al español como “boa que oscurece”, una serpiente que puede cambiar de color al sentirse amenazada y que habita cerca de la cascada Kintia Panki, dentro de la selva con espesa vegetación, abundante flora, fauna y recursos hídricos.
El principal objetivo de nuestra campaña es apoyar a las familias a generar recursos a través de una plataforma para la exposición de sus artesanías para que puedan ser vendidas a nivel mundial, las artesanías en exposición serán elaboradas por las mujeres de la comunidad en gran variedad a partir de materiales naturales.
¿Qué artesanías podemos encontrar? Entre estas se encuentran llaveros, aretes de plumas, collares, lanzas, coronas, carteras inspiradas en la naturaleza, la cascada y, por supuesto, la creatividad de las mujeres.
Sin embargo, otro de nuestros objetivos es difundir la historia de nuestros ancestros, es por esto que se engrandece la idea de exponerla al resto del mundo, para que se conozca un poco más sobre Ecuador y sus saberes ancestrales.
¿QUIÉNES SOMOS?
Winia Amikiur (Me protege) es Organización No Gubernamental que trabaja por fortalecer los saberes ancestrales por medio de proyectos que permitan garantizar una mejor calidad de vida en las comunidades, sin modificar sus tradiciones y formas de vida.
Adicional a Kintia Panki, estamos trabajando, paralelamente, en los siguientes proyectos:
NUESTRA TRAYECTORIA
KINTIA PANKI EXPORTA es una campaña que nace para revitalizar la cultura ecuatoriana a través del desarrollo de productos que denotan la pluriculturalidad e interculturalidad, impulsando la superación de desigualdades y la colectividad a participar en beneficio de los saberes ancestrales.
Durante los últimos años la campaña trabaja en Latinoamérica en países miembros de la Comunidad Andina de Naciones, así mismo en países de Europa, Asia y África.
KINTIA PANKI EXPORTA ha venido ejecutándose en Ecuador desde el año 2017, coadyuvando en el desarrollo de zonas rurales que destacan por su diversidad cultural, esto permite generar medios de vida sostenibles para comunidades de la provincia de Morona Santiago. Permitiendo aprovechar los recursos disponibles y las capacidades de personas que se educan y forman en beneficio de sus familias.
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué haremos con las donaciones si no alcanzamos la meta planteada?
Se buscarán otros canales de financiamiento y se implementará una estrategia diferente para lograr completar el monto para el desarrollo del proyecto.
2. ¿Qué haremos con las donaciones si superamos la meta planteada?
Ampliar la ejecución de los proyectos en campo para poder llegar a más comunidades y aumentar el número de beneficiarios.
3. ¿Cuál es el alcance del proyecto?
La finalidad de este proyecto es crear una plataforma para la exportación de las artesanías de la comunidad shuar que habita cerca del cantón Sucúa en la provincia de Morona Santiago, brindándoles la oportunidad de crecimiento en el mercado internacional
4. ¿Quién se beneficiará?
En el presente proyecto se beneficiarán las familias al generar recursos a través de la venta de sus artesanías, las cuales son elaboradas por las mujeres de la comunidad en gran variedad a partir de materiales naturales.
5. ¿Por qué puedes confiar en que llevaremos a buen término el proyecto?
Kintia Panki es una organización transparente, que generará reportes financieros y liquidación de tributos periódicos, donde se demuestre una eficiente utilización de recursos. A pesar de ser una empresa naciente, maneja altos estándares de calidad, siempre con el enfoque de desarrollo social como pilar básico.
6. ¿Por qué necesitamos $20.000 y en qué los invertiremos?
El dinero será invertido en herramientas para la creación de la plataforma web, la implementación y fortalecimiento del proyecto, por medio de la capacitación de las mujeres artesanas, la compra de materiales y herramientas de comunicación, así también para la gestión de procesos y permisos de exportación que permitirán apoyar este gran sueño llamado Kintia Panki.
7. ¿De qué otras formas puedes ayudar?
Existe la figura de donantes individuales, personas naturales o jurídicas que aportan a la causa de Kintia Pnaki con una donación puntual o recurrente durante el tiempo que la persona decida de manera mensual; esta donación se puede registrar a través de la página de Crowdfunding.
Contáctanos
· Email: [email protected]
· Nos ubicamos en Sucúa, provincia de Morona Santiago, Ecuador
· Teléfonos: 02 513 5350 +593 98 5079 774
· Página web:https://www.facebook.com/Kintia-PANKI-Exporta
Términos y condiciones
· Las recompensas solo aplican en Ecuador
· Se entregarán las recompensas si llegamos al 50% de la meta en los plazos establecidos.
· Para la entrega de las recompensas deben proporcionar un correo electrónico.
Publicar un Comentario