Hemos unido la experiencia de la diversión y de la ayuda en un mismo emprendimiento.
¿Quiénes somos? ¿Qué trayectoria tenemos?
¡Hola! Me presento, me llamo Karen y deja que te cuente como surgió esta idea.
Somos "LANIMUNAY" un proyecto producto de la imaginación de 5 chicos universitarios, quienes buscamos avanzar como profesionales en la carrera de administración de empresas, aun que estamos dando nuestro primeros como futuros profesionales en la carrera queremos exprimir nuestra imaginación al máximo. Hemos juntado la idea de Kevin, cuya propuesta era incentivar el turismo mediante practicas agrícolas, pesqueras etc. en las comunidades rurales de Quito, por otro lado tenemos la idea de Cesar, quien ha valorado la importancia del café proponiendo una idea de una cafetería express con temática folclórica, también estuvo mi propuesta: un pequeño proyecto que había hecho en nivelación, pero que lastimosamente nunca pude llevarlo a cabo, este se trata de las artesanías y los cigarros herbales… eran varías ideas y tan distintas a la vez. Por ello aparece la sugerencia de Dylan en convertirlo en un club exclusivo, y por último tenemos el aporte de Doménica quién ha tomado bastante conciencia en lo que respecta a la ayuda de las comunidades rurales. Junto a ello puedo concluir que así se formó “LANIMUNAY”.
Pero si hablamos de nuestra trayectoria, puedo decirte que apena estamos en la línea de partida, pues, simplemente apenas hemos juntado la idea, estamos en la fase de la ilusión y la emoción de este proyecto.
Te preguntarás... ¿Qué significa nuestro nombre?
Pues, hemos hecho la combinación de "lani" que significa magia en quechua cuzqueño y "munay" que es el nombre del tercer código andino el cual es el deseo de amar, o más bien el querer transformar nuestro entorno en una expectativa que busquemos y así poder ejecutarlo. Pues en el código de la magia y la alquimia pues esta nos permite la transformación de todo a partir de modificar las cosas a nivel energético.
¿Cuál es el objetivo de esta campaña, qué queremos lograr? ¿Por qué merece el apoyo de la comunidad?
Este proyecto se basa en un club apto para quienes deseen aventurarse a probar el turismo, una gastronomía express, si lo podemos llamar de ese modo, que puedas experimentar a la vez dar gusto a la vista de bellas artesanías. Nuestro objetivo principal es generar para ayudar. Un dato algo curioso es que la idea nació antes de la crisis política por la que nuestro país enfrentó, lo que hace que nuestro objetivo sea aun más grande y mas persuasivo de cumplir.
Nuestro objetivo: Brindar experiencias turistas exclusivas, incentivando la cultura y ayudar a quienes más lo necesitan, con ello puedo decirte que lo que queremos lograr es crecer todos como una sola comunidad, pues nosotros nos queremos preparar académicamente para darle el mejor uso a este emprendimiento, creemos la gran importancia del aporte a estas comunidades, como te decía nuestro país pasa por una crisis lo que hace que esta propuesta tenga más fuerza para nosotros como creadores de ella. Queremos apoyar a quienes nos aportan de la mayoría de nuestros alimentos y no reciben un pago justo. Me gustaría hacer énfasis que con ello queremos generar conciencia nuestra provincia y el cambio se vaya engrandeciendo de poco a poco. En caso de funcionar déjame compartir nuestra visión personal:
Queremos generar ganancias económicas y así como ayudaríamos a las comunidades indígenas, queremos aportar nuestro granito de arena a quienes se dedican a salvar a los peluditos de la calle. Suena un poco surrealista pero también tomamos en cuenta a quienes nos dan su cariño a pesar de todo, a quienes dan mucho por tan poco, queremos también ser su voz.
- ¿Por qué habría de creer que será capaz de llevar el proyecto?
Como fundadores de “LANIMUNAY” aseguramos que seremos capaces de llevar el proyecto, debido a la exclusividad y propuesta que esta propone. La innovación en el sector turístico, gracias a nuestro fruto creativo e intelectual, se es capaz de ofrecer a nuestros consumidores el gozar de nuestra cultura mediante excursiones en comunidades rurales, gastronomía orgánica con productos 100% nacionales. Además de que siendo realistas nuestros objetivos son alcanzables.
Como te lo decía LANIMUNAY por el momento está atravesando por su etapa inicial, todavía es un proyecto en marcha, propuesta innovadora, con la motivación y disposición suficiente para salir adelante, y convertirse en una empresa reconocida, que a su vez sea un punto de competencia entre las que se encuentran dentro del mismo campo.
- ¿Por qué la comunidad debería involucrarse?
¿Has escuchado sobre las aplicaciones que mientras tú haces su uso, los desarrolladores de la app pueden plantar árboles? Es el caso de “Forest” una app destinada a optimizar tu productividad y tu concentración al realizar actividades sin caer en las distracciones o peor aún, la procrastinación. Te la recomiendo, está disponible tanto como iOS como para Android. Eso sí debes pagarla para que planten los árboles, pero si no es tu deseo puedes usarla de todos modos. La causa es muy importante.
LANIMUNAY busca lo mismo, brindarte un servicio y producto a la vez, mientras tú disfrutas, nosotros trabajamos para mejorar y ayudar a otros. Futuramente buscamos hacer voluntariados para que como comunidad nos involucremos mucho más. Además de fomentar la solidaridad con la gente, la comunidad que ingrese a nuestro proyecto tendrá muchos beneficios uno de ellos es que vivirán la mejor experiencia de sus vidas en nuestro complejo lleno de magia y café.
- ¿Qué hará con el dinero reunido?
El proyecto LANIMUNAY fue creado con un propósito el cual es ayudar a las familias de bajos recursos que necesiten realmente, por esto las ganancias que a futuro genere este proyecto se va a fraccionar en porcentajes los cuales servirá para ayudar y lo demás para seguir creciendo como una gran comunidad de apoyo.
- ¿Por qué necesita 1500 dólares para su campaña?
Este es un valor aproximado que hemos sacado después de ver todo lo que necesitamos como por ejemplo materia prima, mano de obra y también para costear los materiales indirectos, de cierta forma también con este dinero nos apoyaríamos para establecernos en un lugar seguro, instalarlo y amueblarlo.
• ¿ Cuáles son las etapas del proyecto ?
El proyecto se basa en tres etapas: Comunicación, Planificación, Ejecución. Comunicación: En esta fase nos encargaremos de conversar y llegar a un acuerdo con las familias que nos brindaran el apoyo en la realización de los tours, de igual manera se les comunicará el tema de las donaciones que recibirán gracias a nuestro proyecto. Además tambien se tratara el tema de los productos a vender. Planificación: Una vez llegado a un acuerdo con las familias estipularemos horarios en los cuales nos puedan brindar su atención y apoyo. También nos encargaremos de elaborar los productos que se incluyen en nuestra membresía, y aquellos que dispondremos en la tienda de recuerdos. Ejecución: Por último, una vez acordado todos los puntos que incluye nuestro club se empezara a comercializar las membresías y por ende a realizar lo que estas incluyen.
¿En qué consiste y cuál es el alcance de esta compañía?
Este club se basa en la idea de disfrutar una experiencia, y a la misma vez ayudar a familias que lo necesitan. Se pretende integrar a nuestros clientes a ciertas actividades las cuales estas familias ancestrales tienen como rutina, ya sea la ganadería, pesca, agricultura, entre otros. Al tratar nuestro club sobre temas ancestrales de nuestra comunidad, ofrecemos cigarrillos herbales, te lani, bisutería, en fin, toda una experiencia que busca instruir y recalcar sobre la importancia de nuestras comunidades.
Va… ¿Podemos más específicos? ¡Claro!
Empezamos con la sección del turismo.
También es una pregunta importante, vamos a empezar por la sección del turismo.
Se van a realizar travesías en zonas rurales de Quito de las cuales se realizan en 4 partes:
- Travesía Pacha: Este tour se basa en conocer a la tierra e interactuar con ella mediante actividades ancestrales de nuestros indígenas tales como la agricultura de productos propios del Ecuador.
- Travesía Yaku: En esta aventura podremos disfrutar y aprender de actividades ancestrales relacionadas con el agua tales como la pesca, además de un buen baño en río.
- Travesía Wakra: Gracias a las comunidades nos relacionaremos conoceremos y podremos interactuar con el ganado y animales de corral, esto es espectacular para quienes quieren una experiencia inolvidable.
- Travesía Churanakuna: En este espacio podemos desempeñar actividades con relación a la producción textil, en donde podremos contribuir en su desarrollo y además comprender el significado de esta tradición.
Con ello, buscamos capacitarnos con pequeñas agencias de turismo o a su vez, generar convenios para que la experiencia sea óptima.
Continuamos con la sección de la gastronomía, para ser específicos queremos ofrecer un servicio de café express, con el objetivo de elaborar nuestro propio café volviéndolo orgánico o apoyar a emprendimientos externos vendedores les producto, también buscamos darte a conocer un amplio menú en té, con otros acompañamientos como sándwiches, rosquillas, galletas, entre otros. A su vez, nuestros menús de desayuno y almuerzo. Además, como te lo habíamos mencionado también buscando ayudar al talento de otros en un futuro queremos contar con un espacio de espectáculo, en el cual podrás observar actos stand-up, música independiente entre otros. Para ello generaremos reuniones con personas o grupos quienes gocen de este arte del espectáculo. Eso sería luego de completar tu travesía.
Una vez que has probado los manjares de la cafetería puedes seguir a la sección de las artesanías, sección a la que hemos nombrado "Manos Artesanas" en el cual tiene 1 producto estrella y estamos hablando de tabacos herbales, frente a la gran problemática del consumo de cigarros industrializado por grandes empresas que inconscientemente nutren un vicio dañino al ser humano. Sin embargo, hay que aclarar que el consumo de humo siempre es perjudicial para la salud, el objetivo de la venta de este producto queremos ser ayuda en el proceso a dejar el tabaco, pues estos cigarros son elaborados a base de hierbas medicinales.
Una vez mencionando esto, y volviendo al tema de apoyar emprendimientos hemos creado una marca pequeña que ofrece estos productos, se trata de Kogarashi Herbal Smook, pues se basa en enfrentar 3 problemáticas:
- Daño al cuerpo humano: El consumo de tabaco es muy nocivo pues trae como consecuencias demasiadas enfermedades, hasta terminar en la muerte.
- Impacto ambiental: El consumo de estos cigarros, y junto a la mala costumbre de arrojar sus restos, es decir, las colillas, dejando animales intoxicados, y aumentando la contaminación por la acumulación de estos a su vez, la experimentación con animales los cuales las empresas los usan para probar los cigarros dañando sus pulmones.
- Abstinencia: El proceso de dejar el tabaco puede ser muy complicado para algunos consumidores y la abstinencia puede variar en cada humano.
Ahora si.
¿Qué tienen los cigarros?
Los cigarros son inofensivos a comparación del tabaco pues los cigarros herbales con libres de nicotina o cualquier sustancia adictiva.
Para la elaboración de estos tenemos una mezcla de tres tipos de hierbas:
- HIERBAS BASE: Ayudarán a dar cuerpo a la mezcla pues esta forma el 50% del cigarro.
- HIERBAS ESPECÍFICAS: Tienen una función específica al momento de consumirlas.
- HIERBAS AROMÁTICAS: Dan un mejor sabor al cigarro.
Por otro lado, queremos enfrentar la problemática del impacto ambiental por ello nuestros cigarros son totalmente biodegradables y veganos, es decir, que no son tratados en animales.
Para más información da click en el enlace.
Inicio | Vibras De Sage (michelletreka.wixsite.com)
Kogarashi Herbal Smook ofrece ceniceros y pipas hechos a base de arcilla y totalmente personalizables.
Finalmente hablarte de la bisutería que Lanimunay quiere dar, y tal vez en el futuro especializarse en el arte de tejer, mismos que pueden ser recuerdos de la experiencia. Por ahora ofrecemos nuestro arte en la arcilla y bisturería.
Con las ganancias recaudadas gracias a las ventas de las membresías cierto porcentaje va directo a donaciones las cuales entran en las donaciones para ayudar a los moradores de estos lugares. Pues este es nuestro objetivo principal.
¿Cómo acceder a las membresías?
La manera de contactarnos es simple, recibimos mensajes en nuestras redes sociales, y nuestro correo electrónico, podrás solicitar nuestro catálogo de membresía, que por el momento ofertamos 3. Los métodos de pago son por medio de transferencia con el abono del 70% para confirmar tu asistencia a la actividad, pues esto se coordina para tres fechas en el mes, para así formar un grupo de personas quienes también hayan adquirido la misma membresía. Por el momento tenemos:
MEMBRESIA DE PLATA
MEMBRESIA DE ORO
MEMBRESIA VIP
Una vez que se haya pagado el 70%, nosotros te enviaremos, un código qr, con la membresía que se haya escogido junto a un contrato, donde explicamos nuestros términos y condiciones respecto a cada membresía.
• ¿En qué invertirá exactamente las donaciones?
Las donaciones serán invertidas en la organización logística, la adquisición de maquinaria vanguardista, la capacitación del personal para que el servicio que se dé sea de calidad por parte de LaniMunay, contactaremos a las comunidades rurales de la ciudad de Quito para proponer un convenio en el cual estipularemos una cooperación mutua.
• ¿Qué pasa si no llegan a su meta propuesta?
Si se presenta la situación de no alcanzar la meta planteada, buscaremos otro camino para poder complementar el dinero faltante, ya que es necesario para la coordinación logística, venderemos la idea por medio de las redes sociales como en Facebook, Instagram, YouTube y Tik Tok, para de esta manera llegar a nuestra meta.
• ¿Qué harán si sobrepasan su meta?
Si sobrepasamos la cantidad establecida, invertiremos el dinero en la organización logística para de esta forma mejorar los servicios que ofrecemos Lanimunay, adquiriendo los equipos, maquinaria, materia prima, y productos de primera necesidad para cumplir con las expectativas de los clientes, y de la misma propuesta. Para apoyar a las comunidades rurales proveyendo turismo en su sector y reactivando la economía.
Para despedirnos recuerda que las donaciones son las membresías cada una especifica lo que ofrece cada uno pero puedes aportar con tu pequeño granito de arena, con un dólar nos ayudas a crecer mucho.
Términos y Condiciones.
- La compra de las membresías se verifican dentro 24 horas hábiles. Incluyendo su respectivo contrato.
- En caso de inasistencia a la actividad en vista a las fechas seleccionadas no habrá reembolso de tu abono.
- Compras fuera de las membresía, ya sea en la cafetería o en la sección de artesanías no tienen ningún descuento, pues conservan su precio original.
Con ello nos despedimos.
Tus amigos de LANIMUNAY...
Karen Trejo
Dylan Viteri
Kevin Páez
Doménica Yánez
Cesar Naula
CONTACTO:
Publicar un Comentario