Machala se Inunda de Arte 2022 es un proyecto que se inició en el 2012 y tiene como objetivo integrar a todos los artistas de la ciudad de Machala.
1. ¿Quiénes somos?
MACHALA SE INUNDA DE ARTE es un proyecto para unir a artistas e intelectuales de la ciudad de Machala, que permita promocionar sus trabajos y ponerlos a disposición de niños, jóvenes y adultos de la ciudad.
2. Cuál es nuestra historia?
MACHALA SE INUNDA DE ARTE en el 2012 por iniciativa de Ángel Vélez Torres director de teatro El Telón, Mayron Dávila director de teatro El Altillo, Instituto de música “Teodora Lucaciu” grupo de teatro “Dramazancos”, Dehavu teatro, Cinegamia colectivo de cine independiente, pintores, poetas entre otras organizaciones culturales y deciden estructurar una agenda con 30 actividades a realizarse en el mes agosto en parque, colegios, escuelas o salas con ocasión de celebrarse el mes de la cultura.
Desde el 2012 hasta la fecha se organiza esta agenda en el mes de agosto, excepto 2020 y 2021 que no se pudo realizar por la pandemia. Esta iniciativa se ha sostenido en el tiempo con el aporte de los espectadores y ocasionalmente con auspicios de instituciones públicas sobre todo el publicidad.
3 ¿Cuál es nuestra trayectoria?
Desde el 2012 hasta la fecha ejecutamos cada año el proyecto MACHALA SE INUNDA DE ARTE, se inicia con una convocatoria pública por la prensa y en redes sociales. Además, a las instituciones públicas se las invita a reuniones de socialización. Los interesados hacen sus propuestas que son incluidas en una agenda que va del 1 al 30 de agosto. Un calendario que incluye presentaciones de teatro en escuelas y colegios públicos y privados, parques y plazas. Proyecciones de cine en la Casa comunal del Barrio “Velasco Ibarra” u otros escenarios como la universidad, restaurantes y otros. Exposiciones pictóricas, programas de radio, talleres de teatro, cine, animación, fancin, danza, títeres, pintura.
2020, 2021 debido a la pandemia no realizamos ninguna actividad, cada año hay más actividad sobre todo para escuelas y colegios; son los estudiantes que reciben por una sola vez al teatro, la danza y el público también que espera el mes de agosto y se ha logrado posicionarlo como MES DE LAS ARTES y que es ya una tradición en la ciudad de Machala.
¿Quién conforma nuestro equipo?
Ulbio Ángel Vélez Torres coordinador general del proyecto registrado en el SERVICIO NACIONAL DE DERECHOS INTELECTUALES SENADI.
Juan Andrés Vélez Salazar responsable del colectivo CINEGAMIA.
Mayron Dávila de teatro El Altillo y ténico el iluminación y sonido.
Magnolo Sánchez director del grupo Dramazancos.
Marcelo Cruz director del grupo de títeres Rompecabezas.
Ricardo BatChe Piedra integrante del colectivo Cráneos Subterráneos.
3. ¿Cuál es el objetivo de esta campaña y qué queremos lograr?
Recolectar fondos suficientes que permitan llegar a más espectadores en escenarios adecuados y pagar bien a los artistas.
4. ¿Qué necesitamos para poder lograrlo y cómo nos puedes ayudar?
Que mucha gente haga donaciones de más de 10 dólares por persona. Además, puede ayudarnos compartiendo la información entre sus amistades y redes sociales.
5. ¿Por qué necesitamos $XXXX y en qué los invertirémos?
6. Porque dada la estimación de los 8 años anteriores nos permite proyectar más de 50 actividades para la ciudad de Machala. Los gastos son: alquiler de equipos de amplificación, sonido, transportes, adecuación de escenarios, material promocional, pago a artitas y equipo organizador.
7. ¿Qué harémos con las donaciones si no alcanzamos la meta planteada?
Ajustar la agenda y ejecutar el proyecto igual que los años anteriores
8. ¿Qué harémos con las donaciones si superamos la meta planteada?
Ampliar la agenda invitando a más grupos de arte para que los machaleños tengan más opciones de consumo artístico.
9. ¿Por qué puedes estar seguro que usaremos correctamente tus donaciones?
Por qué ya lo hemos hecho durante 8 años consecutivos, por que somos profesionales del arte y por qué está edición será una más en la historia.
10. ¿De qué otras formas puedes ayudar?
Si no puedes ayudar con dinero puedes hacerlo con agua en botellas, frutas, alimentos preparados, equipos de amplificación, tablets, transporte de personas y/o equipos, publicidad en redes, grabación en video y fotografías.
Puedes llamarnos whats app 0985655094 o al 072984102 o directamente en nuestra oficina: Babahoyo 716 y Ambato barrio “Velasco Ibarra”
Publicar un Comentario