Una lentilla macro activa una búsqueda más allá de la realidad percibida a simple vista. Un viaje al inesperado mundo de lo diminuto. Alianza Francesa 15Ab-2My
¿Qué es MacroPhone2020?
Es una obra fotográfica experimental creada por Santiago Calero Flores. La muestra estará expuesta del 15 de abril al 2 de mayo de 2020 en la sala Gangotena-Michaux de la Alianza Francesa de Quito.
El encuentro con una lentilla macro para teléfono celular, provoca el comienzo de una búsqueda que va más allá de la realidad percibida a simple vista y se instala en el inesperado mundo de lo diminuto.
MacroPhone 2020, Experimentos con la realidad, es un proyecto en marcha que nació en Agosto de 2019 y que hoy entra en su fase final. Hasta hoy, pude completar por mi cuenta todos los procesos previos: producción en campo, procesamiento digital, diseño de imágen, desarrollo de sitio web y creación y administración de redes sociales. Pero ha llegado el momento de poner la obra en la sala y necesito Tu impulso para cubrir el costo de las actividades, el material y los insumos para montar las 45 obras que serán expuestas en la Alianza Francesa. Muchas Gracias por apoyar este evento cultural.
Como fotógrafo, esta exposición quizá también sirva para dar aire a otros proyectos que tengo en marcha (@diablosydiabluras / www.photovisor.net / www.zonasiete.net / www.serambientec.org). Quizá si contribuyes a esta campaña y tengo éxito con MacroPhone2020, en adelante podré seguir solo valido de mis propias fuerzas.
¿Quién soy?
Mi nombre es SANTIAGO CALERO FLORES, soy Fotógrafo y diseñador gráfico, con estudios en Ciencias Sociales. Diplomado en Fotonarrativa y Nuevos medios, he trabajado en fotografía y comunicación visual, así como proyectos editoriales desde 1999. Actualmente trabajo en su estudio privado y tengo a mi cargo la producción de piezas gráficas e imágenes que muestran la naturaleza de proyectos de diferentes clientes.
¿Cuál es su trayectoria?
La Luz es mi Pasión y la Fotografía es el conocimiento con el que me aproximo a ella, capturo sus diferentes estados, retrato su belleza o dramatismo o simplemente el modo en que modela la porción de universo que me rodea.Al mismo tiempo expreso mi manera de ver a las personas y las cosas que me cautivan o que me preocupan; soy un testigo del tiempo que me ha tocado vivir. Mis estudios en fotografía y diseño gráfico me permiten entender lo que otros necesitan decir y transformar esos mensajes en piezas gráficas destinadas a comunicar sensaciones.
Mi experiencia en fotografía documental incluye trabajo en comunidades rurales, barrios, recintos y ciudades dentro y fuera de Ecuador. He participado en proyectos de índole social y cultural, con énfasis en el Ser humano y con una mirada horizontal y de respeto. Mi trabajo incluye un conjunto de crónicas, reportajes, coberturas de eventos y registros documentales que se suman a publicaciones, anuarios, memorias e informes en los que mi material fotográfico y mis conceptos gráficos están combinados.
He trabajado en territorios de frontera (provincia del Carchi, Esmeraldas, Sucumbíos) incluyendo un periodo de tres meses en la Misión Carmelita de San Miguel de Sucumbíos en el sector de Puerto El Carmen, por entonces foco de conflictos fruto de la guerra colombiana.
He publicado mi trabajo en revistas del grupo Diners, asi como en casas editoriales (Santillana, Alfaguara) He trabajado para organizaciones no gubernamentales (Ethiquable, Francia) universidades (FLACSO), James Cook University, Australia) instituciones públicas y privadas, así como en el magazine fotográfico "La Fotografía Actual" con circulación en España, Argentina, USA y Canadá. También he expuesto mis obra personal tanto en Quito como en Barcelona.
¿Cuál es la situación que enfrentó y por qué organicé esta campaña?
MacroPhone2020 fue el modo que encontré para resistir un año 2018-2019 que se podría denominar como una larga temporada difícil. Empecé el proyecto para olvidar un poco lo áspero de mi circunstancia. Una tarde dos o tres meses después, sin saber bien porque, recibí en mi correo el anuncio de la Alianza Francesa pidiendo propuestas para construir la agenda cultural 2020. En seguida olvidé aquel correo y solamente la última tarde del último día pensé, ¿por qué no?; y más interesado en hacer el ejercicio de conceptualización y propuesta para usarlo en un futuro, que en la posibilidad de que la Dirección Cultural de la Alianza considerara favorablemente mi proyecto, envié mi documentación.
También olvidé aquel correo. Pero dos meses después me comunicaban que mi propuesta había sido aceptada y me puso muy nervioso la idea de no poder estar a la altura de aquella invitación.
Entonces me vi en la necesidad de implementar un conjunto de acciones para llevar a la sala Gangotena-Michaux un trabajo genuino de arte fotográfico que represente de verdad el proceso que le ha dado origen y me permita a mi como autor, completar felizmente un nuevo ciclo creativo. HazVaca es una de aquellas acciones y espero tener la atención y el favor de todas las personas que potencialmente quieran apoyar estos experimentos con la realidad.
¿Cuál es el objetivo de esta campaña?
Recaudar fondos (3 000.oo) para solventar algunos de los gastos de impresión, montaje y museografía de la exposición.
Permitir que el autor concentre su atención en la generación de la obra pendiente de ser concebida.
Probar que en el nuevo mundo virtual que se avecina, es posible encontrar soporte para el desarrollo de las artes visuales independientes.
¿Por qué necesitas $3000.oo USD?
Porque ese es el valor aproximado que me será útil para solventar algunos de los gastos de impresión, montaje y museografía de la exposición.
¿En qué invertiremos las donaciones que reunamos?
Presupuesto | |
Descripción del Rublo | Monto (con impuestos) |
Papel Fotográfico | 2000 |
Tintas | 1600 |
Montaje | 1100 |
Administración de sitio web y redes sociales | 600 |
Impresión del catalogo de obra | 700 |
¿Por qué necesitamos el apoyo de la comunidad?
Los ingresos que genero como profesional independiente más lo que genera mi pareja nos permiten, con esfuerzo, cubrir las necesidades familiares. Soy una de esas miles de personas que viven su economía cheque tras cheque, sin posibilidad de ahorro o de destinar algún excedente a fines distintos de los impone el temor a no perder el pie en la escalinata de la economía.
Por tanto, todo aquello que soy capaz de generar mes tras mes ya tiene un destino que no queda espacio para nada más.
Quiero pensar que si vuelvo la mirada a esta comunidad, quizá pueda alcanzar mi objetivo.
¿Qué haré con el dinero si no alcanzamos la meta?
Cubriré aquello que el monto recaudado pueda cubrir.
¿Qué harémos con el dinero si superamos la meta?
Una vez alcanzada la meta, todo excedente se donará a las instituciones que están frente a la lucha contra el COVID-19
¿De qué otra manera puedes apoyarme?
Difunde MacroPhone 2020, sigue el proyecto en Facebook e Instagram, asiste al evento de inaguración o entra a la tienda en macrophone2020.photovisor.net para adquirir las obras que están a la venta. Si deseas apoyar este proyecto de otra manera que no sea económica, por favor escribe a: [email protected]
MacroPhone2020, experimentos con la realidad
"Una mancha de ceniza, fibras calcinadas, restos de grasa o desechos que se exhiben impúdicos en calle pueden convertirse en el pretexto adecuado. Si me acerco lo suficiente quizá descubra una playa apasible o un bosque brumoso donde respirar profundamente.
Entonces olvido la pestilencia y la ruina que me ofrece la materia vista a ojo desnudo y con un teléfono y un lente macro me asomo a mundos donde soy más yo, más cierto, más definido y más a salvo de un futuro indescifrable y amenazador.
Descorrer un poco más el velo que oculta la naturaleza de las cosas. Aproximar el ojo que mira a mundos insospechados, posibles únicamente con el concurso de una voluntad inquebrantable para la imaginación y determinación para la búsqueda de la belleza. Descubrir mundos minúsculos, insospechados, como refugios secretos en un viaje lleno de espantosas circunstancias".
Publicar un Comentario