A través de capacitación en procesos de café especial, mejorar la calidad de vida de los agricultores de la zona de Chinchanga-Loja
¿Quién soy y a qué me dedico?
Hola, soy Luis Fernando Torres de Loja-Ecuador. Durante más de 11 años me he dedicado al desarrollo de un modelo de negocio que permita acercarme más a los productores de café que no han sido tomados en cuenta por ninguna asociación o federación; y a través de la marca Neptalí (marca registrada ya 12 años), permitir a los productores tener una línea directa con el mercado y los clientes finales.
¿Cuál es mi trayectoria?
Desde mi época universitaria he estado involucrado en el sector de potenciación de ideas de negocios. Dentro de los sectores estatal y privado he ocupado los cargos de: Coordinador de Unidad de Negocios en el Centro de Emprendimiento prendho, Miembro del Comité Técnico Regional del Programa EmprendEcuador, Especialista en Proyectos en el Programa de Desarrollo de Apuestas Productivas y Promoción para la Inversión en el Ecuador, Gerente Zonal 7 del Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), Consejero Comercial de la oficina Comercial del Ecuador en Milán-Italia, entre otros. En el área privada he trabajado como consultor independiente en el desarrollo de proyectos de diversa índole a nivel nacional; y, he colaborado con ONGs como Swisscontact, como asesor en proyectos de masificación de innovaciones tecnológicas y el mejoramiento en la producción.
Hoy soy Gerente de Producción con mi marca Neptalí Café. Producimos junto a familias caficultoras de la zona de Chinchanga en Loja el mejor café de especialidad del país.¿Cuál es el alcance del proyecto?
Si logramos llegar a un número mayor de familias caficultoras, esto permitirá tener acuerdos al final con autoridades para diseñar y aperturar vías de acceso hacia las fincas, mejorando la calidad de vida de las familias caficultoras y permitiendo el desarrollo sostenible de la región.
Pretendemos duplicar el tamaño de nuestra intervención en las fincas, incrementando el número de marquesinas de secado, realizando análisis de suelos para la mejora del mismo, revisando los cultivos con profesionales agrónomos y generando procesos de trabajo comunitario con el modelo de secaderos compartidos por barrios. Además por supuesto de continuar con la capacitación de toda la familia.¿Quién se beneficiará?
65 familias de agricultores de la zona de Chinchanga, Surunuma y Pulpería del cantón Colaisaca en la provincia de Loja. Como beneficiarios indirectos están los transportistas y los productores que trabajan con diferentes cultivos aparte del café. En total son 16 fincas de no más de 3 hectáreas cada una.
¿Cuál es el
objetivo de esta campaña y en qué consiste el proyecto?
¿Por qué necesitamos $17.000,00 y en qué los invertiremos?
El dinero recaudado será invertido en:
No queremos que el proyecto se convierta en plataforma política, y es por eso que lo que hemos hecho hasta ahora ha sido con fondos propios y con ayuda de amigos. Para seguir con nuestros caficultores buscamos la ayuda de la comunidad.
¿Qué haremos con las donaciones si no alcanzamos la meta
planteada?
Al estar distribuido en etapas y en pasos específicos con rubros puntuales, el proyecto es adaptable y modificable si no llegamos a la meta financiera planteada.
¿Qué haremos con las donaciones si superamos la meta planteada?
De la misma forma, tenemos identificada una zona en el sector de Moras, vecino al lugar en donde trabajamos ahora. Podremos acceder a una comunidad más grande si superamos la meta de recaudación planteada.
¿De qué otras formas puedes ayudar?Comprando café en nuestros puntos autorizados en Quito, Guayaquil y Loja; y, por nuestras redes sociales.
Si necesitas más información o adquirir café directamente, contáctanos:
Correos: [email protected] / [email protected]
Teléfono: 0987448822 (pedidos por whatsapp)
Dirección: Ramón Burneo 89-31 y Bolívar Bailón, Loja-Ecuador.
IG: @neptali.cafe
Publicar un Comentario