El proyecto Brigadas Médicas de la Fundación Franklin Solano busca brindar atención médica a 600 personas en comunidades vulnerables de Pichincha y Bolivar.
1.¿Quién soy y a qué me dedico?
La Fundación Franklin Gustavo Solano Coloma es una organización sin fines de lucro dedicada a proyectos sociales en favor de sectores vulnerables en las provincias de Pichincha y Bolivar.
Ahora nos encontramos en el desarrollo del proyecto social denominado Brigadas Médicas, cuyo objetivo es brindar atención médica integral a 600 personas en distintas comunidades vulnerables de la provincia de Pichincha y en la provincia de Bolívar.
El proyecto nace al identificar la necesidad de atención médica en comunidades vulnerables. Los barrios de Pisulí y Ciudadela Ibarra cuentan con poblaciones de aproximadamente 15.000 y 22.000 personas respectivamente, pero solamente cuentan con un centro de salud en cada zona. Adicionalmente, aproximadamente el 27% de su población son adultos mayores, por lo que la necesidad de atención de salud aumenta. Por la llegada del COVID-19, la movilización, turnos de atención y recursos económicos se vieron limitados, especialmente en estos sectores, por lo que la Fundación Franklin Gustavo Solano Coloma decidió que su nuevo proyecto social tenía que ser en favor de la salud de las personas que lo necesitan.
Otra zona que está cubierta dentro de este proyecto es la zona de Chillogallo, barrio que ha sido afectado con numerosos casos de COVID-19, siendo el barrio con más contagios en la ciudad de Quito.
Este proyecto busca dar atención médica, entregar material de bioseguridad para lidiar con la pandemia, así como también capacitar y transmitir información sobre salud integral a quienes más lo necesiten. Las brigadas médicas se llevarán a cabo los días sábado 15 de mayo, 22 de mayo, 29 de mayo y 05 de junio en las comunidades de Pisulí, Ciudadela Ibarra, Chillogallo y comunidades en Bolivar.
2.¿Cuál es mi / nuestra trayectoria?
La Fundación Franklin Gustavo Solano Coloma nace como idea en 2005 pero se establece jurídicamente el 05 de abril de 2007 mediante acuerdo ministerial N°0000400 DPBS-B, emitido por el Ministerio de Bienestar Social, es decir hace 14 años, tiempo en el cual hemos venido trabajando con nuestros propios recursos económicos en proyectos pequeños de: educación, medio ambiente, campañas navideñas, ayudas médicas, entre otros.
3.¿Qué haremos con las donaciones si no alcanzamos la meta planteada?
Nos hemos comprometido con los dirigentes de los diferentes sectores vulnerables a trabajar con ellos, por lo que si no alcanzamos a la meta planteada de igual manera estaremos con el proyecto en marcha. Quizas no alcanzaremos a la meta de ayudar a 600 personas, pero de seguro el proyecto se llevará a cabo porque existe un compromiso previo con todos los dirigentes.
4.¿Qué haremos con las donaciones si superamos la meta planteada?
Si superamos la meta planteada podremos atender a más personas en las Brigadas. Ahora la meta es 600 personas, pero para poderlas atender debemos adquirir ciertos insumos para la atención médica. Si la meta sobrepasa, nos permitirá atender a más de 600 personas.
5. ¿De qué otras formas puedes ayudar?
Hay varias formas que nos pueden ayudar. No solo de manera monetaria, sino también con donaciones o desde su área de expertise. Pueden comunicarse con María José Naranjo
al número 098 702 2043, o vía correo a [email protected] o [email protected]
*Nuestros incentivos digitales serán entregados así no lleguemos a la meta a las personas que nos contribuyeron con sus donaciones
*Los incentivos serán enviados de manera digital a nuestros donantes
*Recompensas aplican a nivel mundial
*Recompensas serán entregadas a partir del 15 de Junio
Medadvance Servicios Médicos, estarán a la cabeza de la atención médica en las Brigadas Médicas. Agradecemos la noble contribución de este grupo de doctores expertos para poder atender a 600 personas con necesidades de salud.
Publicar un Comentario