Sara de Mar busca ser la primera mujer sudamericana en completar la Triple Corona de Aguas Abiertas: Canal de la Mancha ✓ -Canal de Catalina -Vuelta a Manhattan
Mi nombre es Sara Palacios, pero muchos me conocen como Sara de Mar.
Tengo 32 años, aprendí a nadar a los 6 años y desde los 8 ingresé al Club Batan de Natación de la ciudad de Quito, donde desarrollé casi toda mi carrera deportiva.
Fui seleccionada de Pichincha en numerosas ocasiones, participando en interprovinciales por categorías y absolutos así como Juegos Nacionales. También tuve el honor de representar al Ecuador en el Sudamericano de Aguas Abiertas Joao Pessoa en el año 2003.
Con el Club Batan también participé en varios torneos nacionales e internacionales.
Al terminar el Colegio y entrar a la Universidad dejé de lado la natación competitiva para dedicarme a estudiar y otras actividades, como el montañismo y la cocina, mi profesión. Tuve un niña, Manuela, que ahora tiene 8 años y es mi fuente de mayor inspiración.
Fue hace un par de años que volví a competir esta vez como deportista Master, en varios campeonatos dentro y fuera del país. Y también en carreras de aguas abiertas, que siempre me han gustado. Sin embargo necesitaba proponerme algo realmente retador para mantenerme motivada, fue así que hace un año me propuse cruzar el Canal de La Mancha y empecé las preparaciones y los entrenamientos para lograrlo.
El camino no es fácil, tanto física, mental, logística y económicamente, sin embargo hoy veo que todo el sacrificio y esfuerzo vale la pena. Logré la travesía en un tiempo total de 12 horas 58 minutos, empecé el día miércoles 11 de Julio a las 11 de la noche y arribé a tierra francesa al media día del día siguiente, 12 de julio. En total fueron 42 kilómetros recorridos con una temperatura del agua que oscilaba entre los 14 y 15 grados centígrados.
Esta travesía es la primera de un proyecto denominado 7 Mares el cual espero completar en los próximo años.
Este 2019, en julio, tengo cita en el Canal de Catalina, Estados Unidos, mi segundo "Mar", 33 km entre la isla de Catalina y las playas de Los Angeles, rodeada de delfines, ballenas y tiburones.
También me embarcaré en la célebre Maratón de Manhattan, nadando 46 kilómetros al rededor de la isla, en el mes de Agosto
Estas dos travesías más el Canal de La Mancha, forman la "Triple Corona" de las aguas abiertas, Un reconocimiento internacional otorgado por la asociación mundial de natación de aguas abiertas, WOWSA. Título que no ha sido conseguido por ninguna mujer sudamericana hasta la fecha
Como preparación iré en el mes de mayo a Bolivia al "lago navegable más alto del mundo", el Titicaca, para participar en la travesía Isla del Sol - Isla de la Luna, 8 km de recorrido, a 3800 msnm con temperaturas entre 11 y 13 grados
Proyecto 7 Mares
El Reto de los “7 Mares” es un proyecto deportivo de natación de aguas abiertas que consiste en realizar una travesía a un canal o estrecho en cada uno de los “7 Mares” alrededor del mundo. Este reto se compara con el famoso proyecto “7 cumbres” de montaña, en el cual el objetivo es ascender al pico más alto de cada continente.
A diferencia de 7 cumbres, que se ha popularizado a través del tiempo y cada vez más personas lo completan cada año, mas de 500 a la fecha, 7 Océanos solo ha sido completado por 12 personas en el mundo hasta ahora y ninguna de Sudamérica.
El reto está avalado por la World Open Water Swimming Association WOWSA (Asociación Mundial de Natación de Aguas Abiertas) Las travesías que lo conforman son las siguientes:
• Canal del Norte (North Channel) entre Irlanda del Norte y Escocia.
• El Estrecho de Cook (Cook Strait) entre la isla del norte y la del sur de Nueva Zelanda.
• Canal de Molakai (Molokai Channel) entre las islas de Oahu y Molakai en Hawaii.
• Canal de la Mancha (English Channel) que separa Inglaterra y Francia.
• Canal de Catalina (Catalina Channel) entre la Isla de Catalina y California.
• Canal de Tsugaru (Tsugaru Channel) entre las islas de Honshu y Hokkaido de Japón.
• Estrecho de Gibraltar (Strait of Gibraltar) que separa Europa y África.
El Objetivo de esta campaña es recaudar los fondos necesarios para financiar los viajes y la logística de cada reto de este año 2019. Si bien cuento con apoyo de la empresa privada, el proyecto todavía es financiado en su mayoría por esfuerzos propios y de mi familia.
EN QUE SE USARAN LOS FONDOS RECAUDADOS?
Los 10.000 dólares que necesito son principalmente para cubrir los gastos logísticos de cada travesía, en estas es mandatorio contar con una embarcación que me acompañe durante el recorrido, en esta embarcación yo no podré subir ni apoyarme en ningún momento mientras nado, sin embargo me acompaña mi equipo para brindarme hidratación, alimento, ánimo y de ser el caso, socorrerme en caso de una emergencia. La embarcación para cada travesía en Estados Unidos cuesta alrededor de 3.000 dólares.
Para que la travesía sea válida y reconocida por la WOWSA, un observador certificado debe acompañarme a bordo de la embarcación para asegurarse de que todas las reglas se cumplan (no apoyarse en el bote, no tocar a nadie de mi equipo, no usar ningún elemento de flotación, no usar wetsuit, etc.) y si no, tiene la potestad de suspender el cruce o "descalificarme". Este servicio acompañado del correspondiente certificado ronda los 500 dólares.
También está el costo de pasajes, hospedaje y alimentación en mis destinos (La Paz, Los Angeles y Nueva York), esto sin tomar en cuenta el costo de la preparación previa que consiste en ir al gimnasio y a la piscina, deportólogo, nutricionista y fisioterapia, vitaminas y suplementos.
POR QUÉ NECESITO APOYO DE LA COMUNIDAD?
Los gastos son varios y es por eso que me atrevo a pedir ayuda de la comunidad para poder lograr mi objetivo. No solo de la comunidad de nadadores y deportistas si no de todos los ecuatorianos soñadores y luchadores.
Desde el principio he sentido un fuerte apoyo, mucho cariño y grandes ánimos de la gente que me conoce, así como también de gente que no me conoce pero de alguna manera se sienten identificados con mis sueños y proyectos
QUÉ PASA SI NO ALCANZO LA META PLANTEADA O SI LA SUPERO?
Cualquier donación por pequeña que sea me acerca a cumplir el objetivo, y aunque se dé el caso de no llegar a la meta planteada, usaré todo lo recaudado para llegar a la meta en este mi proyecto de vida.
Si por el contrario se da el caso de superar la meta planteada, todo el excedente se usará para invertir en los proyectos de los próximos años, rumbo al objetivo macro LOS 7 MARES así como para promover la natación de aguas abiertas entre el público en general y apoyar a la fundación Ponte En Mi Piel con quien venimos trabajando desde el 2006 en programas de prevención y concientización sobre el Cáncer de Piel
DE QUÉ OTRAS FORMAS PUEDES AYUDAR?
El apoyo económico no es la única forma de ayudar, invito a todos a seguirme en mi redes sociales, conocer más de mi historia, seguir de cerca el progreso en cada travesía y acompañarme en este camino ;) brindando ánimos y apoyo desde el lugar en que se encuentren.
Datos de Contacto:
https://www.facebook.com/SaradeMar7mares/
https://www.instagram.com/sarademar7mares/
Publicar un Comentario