Aplicación turística desarrollada para personas con discapacidad auditiva, en la cual puedan encontrar información sobre los destinos turísticos del Ecuador.
Mi nombre es Andrea Acosta, y junto con mis compañeras, Pamela Chicaiza y Viviana Gómez, estudiamos la carrera de Hotelería y Turismo en la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE. Actualmente, estamos cursando octavo semestre, y durante nuestra formación académica hemos ido desarrollando varias capacidades, habilidades y conocimientos que son necesarios para nuestra vida profesional en el área del turismo.
Al analizar la situación actual del mercado, hemos notado que a nivel del Ecuador no existe una aplicación que sea desarrollada para personas con discapacidad auditiva. Por esta razón, se ha visto la necesidad de poner en marcha el proyecto denominado UPALLATURI, el cual es el nombre de una aplicación turística que será desarrollada para las personas con discapacidad auditiva, en la cual puedan encontrar información a través de videos en lenguaje de señas sobre los destinos turísticos del Ecuador. Cada uno de estos destinos van estar clasificados según la tipología de Atractivo Turístico Natural y Atractivo Turístico Cultural. Esta aplicación utilizará el GPS del celular y la realidad aumentada, para que la persona pueda conocer su posición geográfica, además de los sitios turísticos cercanos que pueda visitar.
Nuestro objetivo es:
Fomentar el turismo inclusivo en el Ecuador, aplicando la narrativa transmedia a través de una aplicación tecnológica desarrollada para personas con discapacidad auditiva, con el objetivo de satisfacer las necesidades de dicho mercado.
La meta consiste en Incentivar el turismo a nivel nacional para todas las personas sin excepciones. Entre los recursos a utilizar tenemos los siguientes:
· Recurso humano: estudiantes de la carrera de Hoteleria y Turismo, profesionales tecnológicos y una persona que domine el lenguaje de señas.
· Recurso financiero: $25.000 para poder desarrollar UPALLATURI.
· Recurso tecnológico: programas y herramientas tecnológicas, páginas web, internet.
Como se puede observar, para
poner en marcha este proyecto se necesita contratar un personal tecnológico que
pueda desarrollar dicha aplicación, además de una persona que domine el
lenguaje de seña para poder realizar los videos informativos en cada destino
turístico.
Es importante mencionar que UPALLATURI nace de la unión de las palabras: UPALLA que en quichua significa silencioso, y TURI que proviene de turismo, dándole el significado de un turismo silencioso. Además, en su logo se puede apreciar los colores de la bandera del Ecuador, dando como referencia de que puede ser la primera aplicación turística desarrollada en el Ecuador que fomenta el turismo inclusivo.
Al no contar con el recurso económico necesario, decidimos recurrir al sitio web de HAZ VACA para buscar el apoyo financiero por parte de la comunidad, y así para poner en marcha el desarrollo de la aplicación UPALLATURI, la cual va hacer importante para fomentar el desarrollo del turismo inclusivo en el país. El apoyo de la comunidad es fundamental concretar exitosamente este proyecto.
Si llegamos a recaudar la cantidad estimada, vamos contratar a profesionales especializados en la tecnología para que nos ayuden en el desarrollo de la aplicación, la cual requiere de varios programas para aplicar la realidad aumentada. Del mismo modo, podremos contratar a una persona que domine el lenguaje de señas para desarrollar los videos en los diferentes destinos turísticos del Ecuador.
Tiene un impacto totalmente positivo en la sociedad ecuatoriana, pues impulsa el turismo en el país y lo vuelve más atractivo a los turistas extranjeros, mejorando así la economía local, que tiene una relación directa con el Producto Interno Bruto del Ecuador.
Al no llegar a la meta estimada, se va a tratar de buscar el apoyo gubernamental para desarrollar la aplicación, ya que es una forma de fomentar el turismo en Ecuador, y por ende aportar a la actividad económica del país.
Se va usar el recurso sobrante en mejorar ciertos destinos turísticos donde sus estructuras no están adaptadas a personas con discapacidades, además se puede contratar capacitaciones para que dentro de los diferentes destinos existan personas que manejen el lenguaje universal de señas, lo cual ayuda a fomentar el turismo inclusivo.
También puedes ayudarnos:
· Ofreciéndonos tus servicios si eres profesional tecnológico especializado en la realización de aplicaciones o si dominas el lenguaje de señas.
· Compartiendo esta campaña con todos tus contactos o en tus redes sociales.
1) Las recompensas aplican sólo en Ecuador, y para reclamar el incentivo debe comunicarse al correo [email protected]
2) Las recompensas se entregarán sólo si se llega al 50% de la meta.
3) Las recompensas se van a entregar a partir del 02 de octubre del 2020.4) Las recompensas sólo aplican en la ciudad de Quito.
Si necesitas mayor información sobre este proyecto, puedes contactarte a:
Publicar un Comentario