Loading

Q. ¿Por dónde empiezo?

Todo empieza con una sencilla idea. Si crees que tu idea puede contagiarse a un grupo grande de personas entonces existe potencial en ella. Debes poder convertir tu idea en un proyecto y preparar una estrategia. El éxito de tu idea depende en una gran parte de cuan poderosa sea tu estrategia. Existen lineamientos básicos para prepararte y si deseas tenerlos en tu poder te invitamos a hacer click aquí. En el Ecuador todavía no existen datos estadísticos. Todos los datos que verás en el documento que se te acaba de descargar derivan de estudios norteamericanos y aquellas estadísticas son reflejo de la realidad de esos países. Independientemente de esto último, existen aprendizajes importantes que te serán muy útiles al momento de crear tu primera campaña. Te invitamos a leerlo detenidamente. 

Q. ¿Por qué usar Hazvaca?

  1. Hazvaca Crowdfunding del Ecuador es una plataforma y compañía legalmente constituida en Ecuador. Hazvaca ha estructurado la compañía de manera que esté bien acoplada al marco legal y tributario del país, protegiendo y brindando así confianza al usuario final.
  2. La compañía ha integrado soluciones de pago de instituciones  reconocidas a nivel nacional (Produbanco y Diners Club), lo cual ofrece respaldo, facilidad y seguridad al usuario que decide realizar o recibir una donación.
  3. Nuestras soluciones de pago permiten recibir tarjetas de crédito internacionales lo cual permite a los usuarios acceder a una base mundial de posibilidades.
  4. Cargar proyectos en Hazvaca es completamente gratuito. Hazvaca provee lineamientos gratuitos para realizar y preparar las campañas o ‘vacas’.
  5. Hazvaca ha establecido normas de seguridad en la plataforma y se apoya en instituciones financieras reconocidas para minimizar el riesgo de delitos como lo son el lavado de activos.
  6. En Hazvaca, cargar y preparar un proyecto es fácil, rápido y conveniente. 

Q. ¿Cuál es la diferencia entre una vaca pública/con la comunidad y privada/entre amigos?

Vaca Pública / con la comunidad:  Una vaca pública / con la comunidad consiste en una campaña que promociona un proyecto  de cualquier categoría, públicamente para encontrar el apoyo económico de la comunidad. Estas campañas son visibles en la plataforma y cualquier persona puede acceder a la información que contienen además de realizar un aporte. La vaca pública / con la comunidad puede ofrecer recompensas en agradecimiento a los aportes de la comunidad. Todas las vacas públicas / con la comunidad se revisan y se retroalimentan para asegurar una constante calidad. 

Vaca Privada / entre amigos: Una vaca privada / entre amigos permite al usuario la completa organización de un evento u ocasión especial con amigos y familiares, además de permitirle solicitar una cuota a todos sus invitados. Estas campañas son privadas ya que no son visibles en la plataforma y solo los invitados del evento tienen acceso a ella. 

Q. ¿Cuál es mi rol en la vaca o campaña que crearé?

Vaca Pública / con la comunidad: Tu rol es esencial en la vaca o campaña que crearás. Muchas personas creen, erradamente, que simplemente cargar un proyecto en la plataforma les asegurará el éxito que buscan. Ojalá fuera así. En realidad, según datos estadísticos norteamericanos, en promedio 15% de los proyectos que se cargan diariamente en diferentes plataformas de crowdfunding logran conseguir su meta. ¡Este no es motivo para desanimarse! El 85% de proyectos no cuenta con una estrategia clara y por ende no consiguen sus objetivos. Hazvaca te dará retroalimentación una vez que hayas cargado tu campaña y te recordaremos que debes idear una estrategia que acompañe a tu campaña. Tú proyecto seguro contará con una estrategia poderosa lo cual asegurará tu éxito. 

Vaca Privada / entre amigos: Tu rol es el de un organizador de eventos. Por consiguientek tu responsabilidad es actualizar con noticias tu evento, realizar invitaciones, enviar recordatorios, cargar información. Es importante mantenerse activo en la organización del evento para que tus invitados cumplan con la cuota establecida.

Q. ¿Cuál es el rol de Hazvaca con respecto a mi vaca o campaña?

Vaca Pública / con la Comunidad: Hazvaca revisará tu proyecto y te dará retroalimentación para que puedas mejorar las probabilidades de éxito de tu vaca o campaña. Hazvaca solo publicará tu campaña si considera que el material que presentes es de buena calidad. 

Hazvaca hará un gran esfuerzo, e invertirá fuertemente para posicionar a la empresa en la mente y corazones de los ecuatorianos pero esta no es una garantía de que tu proyecto logre reunir las donaciones necesarias.  El éxito de una campaña depende de una variedad enorme de factores de los cuales son responsables los creadores de las vacas. Hazvaca no puede hacerse responsable de que una campaña falle. Acuérdate que tu proyecto enamorará (seducirá) a una audiencia en particular; y tus esfuerzos estarán enfocados en ella. Nuestros esfuerzos estarán enfocados en una audiencia general; que pueden o no, ser parte de tu audiencia particular.  Por este motivo es necesario preparar bien la campaña y planificar para cumplir el cometido de enamorar a tu audiencia. Si deseas un formato con lineamientos para preparar tu campaña puedes hacer click aquí.

En el documento de lineamientos podrás notar que una campaña de crowdfunding requiere de trabajo previo y hasta de pequeñas inversiones. Lo más importante es lograr que el contenido sea de interés para una comunidad específica, que tenga buena calidad y que la estrategia de difusión sea potente. Si consigues combinar esos tres ingredientes lo más probable es que tu campaña tenga éxito. 

Vaca Privada / entre amigos: Hazvaca te de la facilidad de crear tu evento, de invitar a aquellas personas que quieres y de recibir sus aportes para la organización. A través de la plataforma puedes configurar tu vaca según tu ocasión. En vista que el usuario de Hazvaca es el organizador del evento, él es el único responsable del éxito del evento. 

Q. ¿Puedo recibir las donaciones reunidas antes de terminarse la vaca o campaña?

Vacas Públicas / con la comunidad: No, por este motivo es importante definir bien el tiempo que durará tu vaca o campaña. Una vez publicada tu vaca o campaña deberás esperar hasta el término del tiempo definido para poder solicitar las donaciones reunidas. 

Vacas Privadas / entre amigos: Si, cuando decidas que tienes suficiente dinero para crear tu evento puedes cerrar la vaca y realizaremos el pago de los aportes recibidos. 

Q. ¿Cómo recibo las donaciones reunidas?

Vacas Públicas / con la comunidad: Después de que tu campaña ha terminado, la plataforma te pedirá los datos bancarios correspondientes para transferir las donaciones reunidas. Hazvaca entonces transferirá el valor completo (menos la comisión correspondiente). Hazvaca te enviará un respaldo de la transferencia y también una factura electrónica correspondiente a la comisión del servicio. Los tiempos de envío del dinero dependerán de nuestros proveedores de soluciones de pago – Produbanco, Paypal, Interdin.  Si recibiste donaciones solo a través de soluciones de pago locales entonces recibirás el monto después de un máximo de una semanas. Si recibiste donaciones a través de Paypal entonces te las enviaremos después de un máximo de 2 semanas. 

Vacas Privadas / entre amigos: Una vez que se haya cerrado la vaca (porque se terminó el tiempo o porque el usuario la haya cerrado) procederemos a realizar la transferencia (menos la comisión correspondiente). Una vez cerrada tu campaña, procuramos ser muy rápidos en el envío de las donaciones reunidas, sin embargo nos damos un plazo de 8 días desde el cierre de la campaña para el envío del dinero reunido. 

Q. ¿Cuánto cuesta el servicio de Hazvaca?

Vacas Públicas / con la comunidad: Nuestros honorarios están calculados de manera que podamos cubrir los costos financieros, pagar sueldos y poder mantener la plataforma en constante mejora. Los honorarios se calculan como un porcentaje de las donaciones reunidas. Los porcentajes comienzan en 15% y decrecen hasta un 12% según el siguiente detalle.

  • Si tu vaca o campaña logra reunir entre  $0 - $10K =                               15%
  • Si tu vaca o campaña logra reunir entre $10K – $20K =                          14%
  • Si tu vaca o campaña logra reunir entre $20K – $30K =                          13%
  • Si tu vaca o campaña logra reunir más de $30K =                                    12%

Si logras conseguir tu meta te hacemos un descuento de 3 puntos porcentuales a los valores antes descritos. ¡Una pequeña yapa para que hagas todo lo posible para que tu campaña funcione!

Vacas Privadas / entre amigos: Organizar un evento en Hazvaca es completamente gratuito. Nosotros solo cobramos una comisión si tu evento logra reunir aportes. Nuestros honorario después de finalizada tu vaca es:

 4% del valor reunido en el evento + 0,30 cvos. por transacción

Q. ¿Cómo cierro una vaca 'entre amigos' para que me envíen las donaciones?

1. Ingrese a su cuenta
2. Dentro del Home de Hazvaca, haga click en Menú (tres líneas en la parte superior derecha)
3. Escoja Panel de Control
4. Haga click en el nombre de la campaña
5. Haga click en botón llamado Ver página de la campaña
6. Haga click en botón llamado CERRAR VACA
 

Q. ¿Qué puedo ofrecer en mi vaca o campaña como incentivo?

Solo aplica con Vacas Públicas / con la comunidad: Nuestros Términos y Condiciones delinean nuestra política de incentivos. A pesar de esto, es importante recalcar aquello que no se puede ofrecer en la plataforma bajo ninguna circunstancia.

Los dueños de las vacas o campañas no podrán ofrecer como incentivo ningún tipo de bebida alcohólica, drogas, medicinas, estupefacientes, esquemas de apuestas, lotería, rifas, armas de fuego, vaporizadores, pipas, dividendos, ganancias futuras o acciones de empresas.

Los incentivos que mejor funcionan son únicos, simbólicos, de bajo costo pero de muy alto valor. La mejor manera de saber si tus incentivos funcionan es realizando las siguientes preguntas:

  • ¿Pagaría normalmente esta suma por un incentivo de este tipo? Si la respuesta es ‘si0 entonces existen muy buenas probabilidades que el incentivo valga la pena.
  • ¿El valor percibido del incentivo es mayor al valor que estoy a punto de pagar? Si la respuesta es ‘si’ entonces existen muy buenas probabilidades que el incentivo valga la pena.
  • ¿Puedo conseguir este incentivo u oferta en alguna otra parte? Si la respuesta es ‘no’ entonces existen muy buenas probabilidades que el incentivo valga la pena.

Hazvaca no se hace responsable de la entrega de incentivos por parte de los beneficiarios. Como la relación entre donantes y beneficiarios no es comercial, el donante acepta el riesgo de no recibir su incentivo a cambio de su donación. 

Q. Ejemplo de incentivos de bajo costo pero de gran valor

Solo aplica para vacas públicas / con la comunidad: 

Monto

Descripción

$10

Agradecimiento con tu nombre en la parte de atrás del CD

$25

Plasmaré tu nombre en la prenda de vestir que utilizaré en el video musical de mí sencillo…

$50

Haré algo tan loco en tu honor que ni si quiera te lo puedo compartir todavía…¡solo te puedo decir que tienes que venir a mi primer concierto!

$75

Conoce la magia detrás de la música. Te invito a una grabación para entender la complejidad del negocio.

$100

Acompáñanos en el backstage del concierto…. y vamos a farrear con la banda después

$500

Acompáñame en el escenario del concierto…. y canta conmigo un par de líneas… ¡tomémonos un par de selfies de paso!

$1.000 (valor máximo de la donación)

Una canción de mi disco estará compuesta en tu honor

Q. ¿Cómo debería ser la escala de incentivos?

Solo aplica para vacas Públicas / con la comunidad: 

El rango de la escala irá hasta un máximo de $1.000 ya que de esta forma está configurada la página para evitar delitos relacionados al lavado de activos.  

La escala más común es: USD 10, USD 25, USD 50, USD 75, USD 100, USD 300, USD 500, USD 1000

Dependiendo de cuantos incentivos tengas disponible puedes ampliar esta escala o reducirla. Normalmente no es recomendable reducirla. Al pensar en tus incentivos no te olvides que cada incentivo puede tener un costo atado a producción o entrega. Considera que el valor del incentivo tiene que superar estos costos para que el superávit sirva para realizar la causa que te has propuesto. Cuando realices la escala hazte la siguiente pregunta. ¿Normalmente, pagaría este valor por un incentivo de este tipo? Si la respuesta es sí entonces funciona. 

Usualmente el valor percibido del incentivo debe ser mayor al valor de la donación. Ej. Dona USD 5 y te enviaré un CD como agradecimiento. Usualmente los CDs cuestan entre USD 15 y USD 20. Recibir un CD cuando has realizado una donación de USD 5 por lo tanto puede ser muy atractivo.

Lo que hay que evitar son incentivos en los cuales el valor percibido sea menor que el valor de la donación. Ej. Dona $50 y te enviaremos una camiseta como agradecimiento. Una camiseta por $50 dolares no es algo que normalmente pagarías inclusive cuando pudieses escogerla. 

Q. ¿Cuánto tiempo se demora el equipo de Hazvaca en revisar una campaña?

El equipo de Hazvaca se demora hasta 48 horas laborables en revisar y retroalimentar una campaña. Esto quiere decir que si enviaste tu campaña un día Viernes, podrías esperar hasta el Martes de mañana una respuesta. Usualmente no nos demoramos más tiempo en retroalimentar las campañas sin embargo esto podría suceder en caso de presentarse un acto de fuerza mayor. 

Q. ¿Qué implicaciones tributarias existen para quien recibe la donación en un proyecto, es decir el beneficiario final?

Aplica en ambos tipos de vacas: Los beneficiarios de las donaciones deberán declarar impuesto a la renta, sobre valores superiores a 71.220 USD. Esto de acuerdo al artículo 36 de la Ley de Régimen Tributario Interno. No existe un tratamiento especial en la ley por este tipo de donaciones cortas, en la cual existe un intermediario como Hazvaca.

Q. ¿Como sustenta el beneficiario de la campaña la recepción de donaciones en el banco?

Normalmente si el banco solicitara información el beneficiario puede presentar el recibo y la factura por el servicio de uso de la plataforma que entregará Hazvaca, más los contratos contenidos en los términos y condiciones que sustentan la operación.