INSTRUCTIVO PARA CREAR UNA CAMPAÑA EN HAZVACA:
Este documento tiene la intención de permitirte crear una campaña con elementos de calidad.
Copialo e imprímelo y déjate guiar :)
PASO 0 – REGISTRARSE:
- Ingresar a www.hazvaca.com
- Hacer click en “Crea tu vaca Pública”
- Regístrate llenando los datos solicitados en los campos o con Facebook.
- Después de registrarte, si has regresado al HOME de la página, haz click nuevamente en “Crea tu vaca Pública”
PASO 1 – COMIENZA HOY:
- ¿Qué categoría mejor describe tu campaña?: Escoge la categoría a la que pertenece tu campaña.
- Establece la meta del proyecto ¿Cuánto quieres reunir?: Establece la meta económica de tu proyecto. Recuerda que Hazvaca.com comisiona un porcentaje (entre 12% - 15% dependiendo del monto reunido) al finalizar tu campaña. Es importante computar este valor dentro de la meta para que al restar el porcentaje de comisión quede el monto neto necesario para tu proyecto.
- Haz click en CONFIGURAR TU CAMPAÑA
PASO 2 – CONFIGURA TU CAMPAÑA:
- Tarjeta de Presentación: Esta portada será utilizada como caratula para el ‘thumbnail’ que permite el ingreso a tu campaña en Hazvaca.com. Es importante que esta portada represente bien a tu proyecto.
- CUIDADO: Si las dimensiones de la foto que escogiste son demasiado grandes la misma aparecerá cortada. Sugerimos utilizar una foto de 1000 x 800 pixeles y de máximo 2 MB para que se vea bien.
- Categoría: Puedes cambiar la categoría a la cual pertenece tu proyecto si así lo decidieras.
- Título: El título de tu campaña debe ser corto y llamativo. Sugerimos que el título vaya acompañado de un ‘hashtag’ (ej. #PizzaQueMeSostiene). De esta manera si utiliza ese ‘hashtag’ en redes las conversaciones que giran en torno a tu proyecto se concentrarán ahí.
- Descripción Corta: Describe en 160 caracteres el objetivo principal de tu campaña. Esta descripción puede ser redactada en forma de invitación. Ej: Ayúdanos a construir un centro veterinario único para la comunidad de Alangasí.
- Link de tu campaña: Este link se asigna automáticamente y te servirá para compartir tu campaña cuando la misma se encuentre publicada. En este enunciado no hay que hacer nada.
- País: Escribe el nombre del país donde se llevará a cabo tu proyecto.
- Ciudad: Escribe el nombre de la ciudad donde se llevará a cabo tu proyecto.
- Código de Google Analytics: Si tienes un código de google analytics puedes incluirlo para poder rastrear el tráfico que existe en tu campaña de crowdfunding. Esto es opcional.
- Guarda tu progreso.
- La meta: En este casillero puedes modificar la meta antes establecida si así lo deseas. Ten en cuenta sin embargo que Hazvaca.com comisionará un porcentaje (entre 12% - 15% dependiendo del monto reunido) al final de la campaña. Es importante computar este valor dentro de la meta para que al restar el porcentaje de comisión quede el monto neto necesario para tu proyecto.
- Time Zone: Si te encuentras en Ecuador busca la opción UTC/GMT – 05:00 – America/Guayaquil.
- Fecha límite: En este paso tienes dos opciones. La primera opción consiste en darle una duración específica en número de días a tu campaña. La segunda opción consiste en poner una fecha específica en la que quieres que finalice tu campaña. Puedes escoger cualquiera de las dos opciones.
- SUGERENCIA: Sugerimos que la campaña tenga una duración de entre 50 y 60 días por tres razones importantes :
- Una campaña de crowdfunding representa trabajo de promoción intensa. Realizar este trabajo por más de 60 días puede ser demasiado cansado para el usuario.
- Utiliza la presión del tiempo a tu favor. Cuando tu campaña muestra menos días la comunidad sabe que tiene que actuar en ese preciso momento para no desaprovechar la oportunidad de ayudar.
- Si la estrategia de promoción de tu campaña no funciona en un principio, puedes utilizar el tiempo que te sobra para realizar cambios o mejoras en tu estrategia.
- Guarda tu progreso.
- Video: Tu video debe estar subido en Youtube o en VIMEO para que puedas cargarlo en Hazvaca.com. Sencillamente copia el URL del video desde Youtube o VIMEO.
- SUGERENCIA: No importa que tu video sea resultado de una producción muy barata (con tu celular) o más costosa (cámaras, edición, etc.) sin embargo existen consideraciones que uno siempre debería tomar en cuenta para la creación de un video de crowdfunding:
- El audio es muy importante. Se debe escuchar bien lo que el video quiere comunicar.
- Si se graba el video con un celular el mismo debe estar acostado o en posición horizontal. NUNCA VERTICAL.
- Nunca grabar un video a contra luz. Si se graba el video con un celular procurar que la luz sea adecuada.
- El video debe contestar las siguientes preguntas y terminar con una invitación para que la comunidad se involucre y apoye económicamente:
- ¿Quién es usted / su organización?
- ¿A qué se dedica? ¿Cuáles son sus títulos o credenciales?
- ¿Cuál es la problemática que enfrenta?
- ¿De qué se trata su proyecto? ¿Qué solución propone?
- ¿Para qué está pidiendo el monto que está pidiendo?
- ¿Por qué necesita/merece el apoyo de la comunidad?
- ¿Cuáles son las recompensas que ofrece su proyecto para la gente que aporta?
- Conclusión final e invitación a apoyar.
- Imagen de Portada: Esta imagen es aquella que se utilizará en redes sociales cuando compartas el link de tu campaña. Te recomendamos que esta imagen sea atractiva e invite a la gente a ingresar a tu campaña.
- CUIDADO: Si las dimensiones de la foto que escogiste son demasiado grandes la misma aparecerá cortada. Sugerimos utilizar una foto de 800 x 500 pixeles y de máximo 2 MB para que se vea bien.
- Texto de la presentación: Este texto responde o ratifica todas las inquietudes que tu video contestó y aquellas que podrían quedar en el aire.
- SUGERENCIA: Para tu facilidad te invitamos a responder las siguientes preguntas en detalle y ubicar las respuestas en el cuadro de texto separadas por títulos de su elección en la plataforma. Cuide la ortografía y sea muy auténtico en sus respuestas
- Su historia (¿quién es usted?, ¿a qué se dedica?, ¿por qué lo hace?, ¿para qué lo hace?)
- ¿De qué se trata tu proyecto? (Explicar el alcance del proyecto, cómo lo van a conseguir, el estado del proyecto, qué necesita para realizar el proyecto, etc.)
- ¿Por qué necesitas la ayuda de la comunidad? (Razones por las cuales has acudido a la comunidad para pedir donaciones)
- ¿Qué vas a hacer con los recursos si esta campaña es exitosa? (Crear una pequeña tabla con el presupuesto detallado y organizado)
- ¿Cuál es el impacto de la comunidad en este proyecto? (Explicar cómo toda donación es importante y cómo la comunidad puede involucrarse con el proyecto)
- ¿Qué sucede si la campaña no logra conseguir los recursos necesarios? (Describir un plan B en caso de que la campaña logre obtener parcialmente los recursos)
- Otras formas de ayudar: (¿De qué otra forma puede la comunidad ayudar? Ej. Comparte este link con tus amigos y familiares, si tienes implementos de cocina que quieras donar llama al cel.: xxxxxxx)
- Guarda tu progreso.
- Tus Incentivos: Los incentivos o recompensas son gestos de agradecimiento con un alto valor simbólico que se ofrecen a la comunidad cuando realizan aportes de determinados valores. Usualmente una campaña incorpora de 6 a 7 recompensas en una escala que va desde $1 - $1.000 para así motivar los aportes de la comunidad. Cada usuario determina los montos de la escala antes descrita y la cantidad de escalones que desea incorporar.
- SUGERENCIA 1: Las recompensas no deberían constarte mucho ya que al final sería absurdo perder lo que reuniste con tu campaña por cumplir con la entrega de recompensas.
- SUGERENCIA 2: Pon un nombre atractivo a cada nivel de recompensa.
- SUGERENCIA 3: Puedes limitar el número de recompensas en cada escalón con dos propósitos: 1. Presionar a la comunidad para que aprovechen la limitada cantidad de recompensas. 2. Para evitar que la entrega de una recompensa difícil de cumplir se salga de control.
- CUIDADO: Incluso si no logras conseguir la meta vas a tener que cumplir con la entrega de recompensas a los aportantes que realicen una donación. Es importante incorporar cláusulas en el texto de presentación de tu campaña para limitar tu responsabilidad en distintos casos: EJ:
- “Recompensas solo aplican en Ecuador. Para reclamar el incentivo tienen que venir a la siguiente dirección: XXXXXXXXXXXXXXXXXXX”
- “Las recompensas solo se entregarán a partir de la fecha XXX”
- EJEMPLO DE RECOMPENSAS: Estas son las recompensas ofrecidas por una cantante que quiere reunir aportes para lanzar su disco.
$10 – DESCARGA: Descarga digital + Agradecimiento en redes
$25 – YAPA: 2 Discos físicos + Agradecimiento en redes
$75 – PRELI-ENSAYO: Descarga digital +Disco firmado +1 entrada al lanzamiento+ Cervezas y ensayo con la banda antes del lanzamiento + Agradecimiento en redes
$100 – CONCIERTOS PARA SIEMPRE: 1 disco firmado + 2 entradas al lanzamiento + Entradas de por vida a conciertos + Agradecimiento en redes
$200 - CHORIS Y CERVEZAS: 2 discos firmados + 1 entrada al lanzamientos + Choripanes y cervezas con la banda + 1 acompañante + Entradas de por vida + Agradecimiento en redes
$300 – GUITARREADA: Guitarreada en tu casa dedicado a tu novio, tu novia, papá, mamá, futura esposa, futuro esposo o a quien se lo quieras dedicar + 4 discos firmados + Agradecimiento en redes
$1000 – MATRI: Cantaré en la iglesia y 5 canciones en tu matrimonio + 4 discos firmados + Agradecimiento en redes + entradas de por vida a conciertos
- Guarda tu progreso.
- Haz click en “POTENCIA TU CAMPAÑA”
PASO 3 - POTENCIA TU CAMPAÑA
- Establece tu equipo: Invita a las personas que hacen parte de tu equipo a ser administradores de la cuenta. Asígna un rol a cada uno.
- Galería de Video: Utilizando las URLs de Youtube o VIMEO carga videos que brinden más información sobre tu proyecto o campaña.
- Galería de Imágenes: Carga fotos que acompañen a tu campaña o proyecto.
- Documentos: Carga documentos que creas son relevantes para brindar más información sobre tu proyecto.
- Links externos: Incluye los links solicitados en la plataforma (no es obligatorio incluir todos ya que a veces no tenemos uno o dos) para de este modo ligar tu campaña con todas tus redes sociales o páginas web.
- Guarda tu progreso.
- Haz click en “REUNE TUS DONACIONES”
PASO 4 – REUNE TUS DONACIONES
- Revisa nuestras condiciones de cobro de comisiones.
- Si estás de acuerdo, haz click en “PUBLÍCALO AHORA”.
Nos demoramos 24 horas en revisar tu campaña. Si todo está en orden publicamos el proyecto. Caso contrario te damos retroalimentación sin costo adicional para que puedas re-adecuar tu campaña y luego publicarla.