Por Ulbio Angel
Machala se Inunda de Arte 2022 es un proyecto que se inició en el 2012 y tiene como objetivo integrar a todos los artistas de la ciudad de Machala.
$1.00 Monto reunido
Por Alisson Tamayo
$0.00 Monto reunido
Por Luis Pérez
Desarrollo de una app y plataforma Web para incentivar el turismo de manera segura y a nivel nacional e internacional.
$0.00 Monto reunido
Por BUENAS AMISTADES
Hacemos arte para cambiar el mundo. Demos a los animales nuestro respeto y cuidado. Muy pronto, el musical Buenas Amistades!
$0.00 Monto reunido
Por Hugo
$0.00 Monto reunido
Por Cecilia Larrea
"Josefina y la lucha del Pueblo Shuar Arutam" es un cómic de 24 páginas que cuenta la lucha para proteger el territorio Amazónico del extractivismo.
$545.00 Monto reunido
Por Diego Alberto
¿Qué pasaría si tu vida es una mentira y vives en una relación sin amor?
$0.00 Monto reunido
Por Andrea Vera
Estaré nadando en el OCEANMAN de Manta, con la finalidad de recaudar fondos para equipar la escuela de la comunidad de Puerto Cabuyal.
$0.00 Monto reunido
Por Maternidades (Im)perfectas
Ayúdanos a cubrir los gastos de producción del podcast Maternidades (Im)perfectas, comprometido con el bienestar y empoderamiento materno.
$30.00 Monto reunido
Por Emily Vallejo
La creación de una app móvil que permita la interacción entre personas que practican deportes afines, compartir rutinas, secretos e información de interés común
$0.00 Monto reunido
Por nathaly calva
Somos un emprendimiento que busca fomentar la identidad culinaria ecuatoriana a traves de pequeños productores agrícolas.
$0.00 Monto reunido
Regresamos con más fuerza, presentándote una idea innovadora que consiste en un audiolibro en sonido holofónico que narra las historias tradicionales andinas
$0.00 Monto reunido
Por Maria Antonieta
Exposición artística que aborda el eje curatorial sobre el territorio y las redes fluviales que atraviesan a ocho artistas textiles de Sudamérica.
$0.00 Monto reunido
Por Christian Andrés
Ayúdanos a crear una plataforma que facilite la conexión entre importadores/exportadores y operadores logísticos en Ecuador.
$0.00 Monto reunido
Sinfonía por la Vida es inclusión social en Esmeraldas (Ecuador): niñas, niños, jóvenes de escasos recursos acceden a educación musical para su desarrollo.
$360.00 Monto reunido
Por Nicolas Viver
Creación de una marca digital Ec.loth que integre a fabricantes textiles ecuatorianos potenciando sus vendan a través de medios digitales.
$0.00 Monto reunido
Por Fundacion MGP
Este proyecto consiste en reforzar el apoyo y guía en las distintas etapas de la enfermedad, ya que un direccionamiento a tiempo salva vidas y optimiza recursos
$25.00 Monto reunido
Por YEEN HUANG
Frente a las diversas problemáticas que han sufrido los pequeños productores decidimos crear una plataforma versátil para que los mismos puedan exportar sus pro
$0.00 Monto reunido
Por Mujeres Sin
Iniciamos una campaña solidaria #MamaALos11 con el fin de recaudar todos los recursos necesarios y asi poderla acompañar en este trayecto.
$0.00 Monto reunido
Por Emilia Ordonez
Fondo-Rifa de emergencia administrado por Fundación Aldec- ONG ubicada en La Gasca- para apoyo a familia afectadas por el aluvión.
$968.00 Monto reunido
Por Pintulac Ecuador
El lunes 31 de enero de 2022 un aluvión afectó al sector de La Gasca en Quito Ecuador. Esta campaña busca ayudar a reconstruir la zona del desastre.
$965.00 Monto reunido
Por Jose ignacio
Finca Soledad is a coffee farm in northern Ecuador Intag valley . We where just struck by a mayor disaster as heavy rains destroyed our only access road
$1,780.00 Monto reunido
Machala se Inunda de Arte 2022 es un proyecto que se inició en el 2012 y tiene como objetivo integrar a todos los artistas de la ciudad de Machala.
$1.00 Contribuyó
\"Josefina y la lucha del Pueblo Shuar Arutam\" es un cómic de 24 páginas que cuenta la lucha para proteger el territorio Amazónico del extractivismo.
$20.00 Contribuyó
\"Josefina y la lucha del Pueblo Shuar Arutam\" es un cómic de 24 páginas que cuenta la lucha para proteger el territorio Amazónico del extractivismo.
Anónimo Contribuyó
\"Josefina y la lucha del Pueblo Shuar Arutam\" es un cómic de 24 páginas que cuenta la lucha para proteger el territorio Amazónico del extractivismo.
$20.00 Contribuyó
\"Josefina y la lucha del Pueblo Shuar Arutam\" es un cómic de 24 páginas que cuenta la lucha para proteger el territorio Amazónico del extractivismo.
$10.00 Contribuyó
comentado:
Muchísimas gracias a todos los Donadores, por apoyar a esta noble causa, Dios les otorgue muchas bendiciones.
30/04/2022 en 11:34 am
comentado:
Muchas gracias Emmanuel! Seguiremos difundiendo la iniciativa. Un gran abrazo.
18/01/2021 en 09:12 am
comentado:
Gran iniciativa!
17/01/2021 en 19:36 pm
comentado:
Muchísimas gracias de parte de la Misión Scalabriniana por su aporte y ayuda y así poder brinda apoyo a las personas que se enucentran en situación de movilidad humana y de extrema vulnerabilidad.
07/09/2020 en 13:25 pm
comentado:
Buenas tardes, queremos agradecer a todas las personas que nos ayudaron a recaudar esta cantidad de dinero para poder ayudar a las personas que se encuentran en situación vulnerable. Una vez ya reicbido el dinero estamos empezando con el proceso de compra y distribución de lso kits de alimentos, limpeiza, higiene, arriendo. Una vez distribuidos cada uno de ustedes recibirá su agradecimeinto, taly como está marcado, así como la rendición de cuentas, para que puedan ver a quién y cómo.
07/09/2020 en 13:24 pm
comentado:
Agradecemos a Nathalia, a Mapi Maldonado, a Miguel Padilla y a Karina Zurieta por su aporte ❤️
15/07/2020 en 15:03 pm
comentado:
Aprendizaje alternativo. Títeres que alientan y de otra forma nos divierten las aventuras del confinamiento. El tinte tradicional de estas beatas llegan hasta las generaciones más jóvenes. Alegran mis miércoles y me permiten rescatar con cierta nostalgia temas de niñez. Larga vida a las Beatas!!!
14/07/2020 en 21:31 pm
comentado:
Agradecemos a Gina Anchundia, a Diego y a Benjamin Rosales por sus aportes realizados en esta plataforma. Hemos logrado recaudar lo que necesitabamos, bendiciones y gracias de corazón! ❤️
14/07/2020 en 19:19 pm
comentado:
Gracias a Guillermo Solórzano, Carmita Parra, Titi Fernandez de Elmendorf, Alicia Jalón, la tia Marilyn Monroy, y a Elsa Cisneros por sus aportes. Abrazo inmenso ❤️
14/07/2020 en 19:09 pm